Hoy echo la vista atrás y me siento orgullosa de los avances que las mujeres en todo el mundo hemos logrado con nuestro empeño, esfuerzo y constancia. También me resulta especialmente gratificante el aumento de hombres, de todas las edades y educación, que se ponen a nuestro lado, nos apoyan con empatía, con el debido respeto.
Nos queda metas por alcanzar y no son pocas. Desterrar para siempre la lacra espantosa del maltrato y crímenes hacia la mujer. Aquí hay mucho más por hacer empleando medios mucho más eficaces y económicos. Leyes mejores y justas, claras y concretas. Si un juez las tiene que "interpretar", ya no serían claras ni eficaces, pedimos leyes CONCRETAS Y JUSTAS. Mayor protección real y eficaz para las amenazadas y sus hijos...
La sociedad avanzó extraordinariamente desde que las mujeres dejamos de ser minorías en las universidades, esto es un hecho incuestionable. Tenemos derecho y preparación para ocupar altos cargos en nuestra sociedad. Al frente de ellos se deben poner a la persona adecuada, ya sea hombre o mujer, por supuesto, especialmente para no repetir la triste y nefasta historia de tener a ineptos en esos puestos con nefastos resultados...
Reconociendo el papel valioso y muy necesario de la mujer que opta libremente por ser ama de casa, cuyo trabajo no está suficientemente reconocido en el desempeño y dedicación que hace, está extendido el suponer que no "trabaja" por ocuparse de la casa y la familia, es todo lo contrario.
Día Internacional de la Mujer, por qué el lazo morado es su símbolo más representativo
ActualidadTres teorías sobre el uso de ese color
El lazo morado se ha convertido en el símbolo más reconocible con el que cada 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer', se expresa la solidaridad con la mujer para conseguir la equiparación salarial a nivel laboral y social y la lucha contra la violencia de género.
Parece
ser que el uso del color morado, que se inspiraba en nobleza inglesa,
se extendió en 1908 como manera de reivindicar la defensa del voto
femenino por parte de las sufragistas inglesas, quienes, además, también
utilizaban los colores verde, por la esperanza en la victoria y el
blanco, símbolo de pureza. Sylvia Pankhurst utilizó
estos pigmentos para diseñar la la insignia del ángel de las
sufragistas, una joven vestida de blanco que sale de prisión caminando
sobre cadenas rotas y reclamando el voto para las mujeres.
Sylvia Pankhurst
También está la teoría que que el
morado era el color que tenían las telas que tejían las 129 mujeres que
se encerraron en la fábrica de la Cotton de Nueva York para reivindicar una mejora en sus condiciones laborales y que murieron el 8 de marzo de 1908 al declararse un brutal incendio del que nunca se supo la causa. Su recuerdo dio lugar al Día Internacional de la Mujer.
Además, hay quien piensa que el violeta es resultado de la mezcla del rosa, color vinculado a la mujer, y el azul, relacionado con el hombre.
Incendio de la fabrica de la Cotton en Nueva York en 1908
Día de la Mujer 8M
Día Internacional de la Mujer 2021: por qué se celebra el 8 de marzo y las mejores frases para felicitar
Hoy se celebra el día Internacional de la Mujer. Repasamos su historia, el sentido del lazo morado el 8M y felicitamos a las mujeres con las mejores frases en su día
Día Internacional de la Mujer: por qué se celebra el 8 de marzo y cuáles son las mejores frases para felicitar.
Hoy es 8 de marzo de 2021 y como cada año en esta misma fecha se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Mujer.
Las calles de numerosas localidades de todo el mundo se llenan de gente para reivindicar el papel de las mujeres en la sociedad y pedir unos derechos equitativos y unas oportunidades laborales en igualdad de condiciones con los hombres.
Sin embargo, este año la pandemia del coronavirus ha hecho que casi todas las movilizaciones se suspendan para evitar que el virus se propague y suba la curva de contagios. Hoy, las concentraciones masivas no se podrán celebrar por culpa de la COVID-19, pero no por ello dejará de ser un día de reivindicación desde casa o desde las redes sociales.
Orígenes del 8M
El Día de la Mujer fue declarado en 1975 por la Organización de las Naciones Unidas. La ONU escogió el 8 de marzo para conmemorar la primera manifestación femenina celebrada ese mismo día, pero en el año 1857.
Es un día que recuerda la lucha de las mujeres por la búsqueda de equidad de género. Esta concentración del siglo XIX, en plena revolución industrial, la protagonizaron las trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York, con el lema 'Pan y rosas' para protestar por las condiciones laborales quienes pedían la reducción de la jornada (más de 12 horas diarias) y el cese del trabajo infantil.
La movilización recibió una gran represión por parte de la Policía, pero sirvió de precedente para la lucha femenina. Este día tiene sus antecedentes en las múltiples manifestaciones a finales del siglo XIX y principios del XX de mujeres que reclamaban por sus derechos, en especial el derecho a voto, a la igualdad entre sexos y a mejores condiciones de trabajo.
En 1908 tuvo lugar otra de las marchas más históricas del movimiento de las mujeres en Nueva York con unas 30.000 asistentes (la mayoría costureras) para reclamar la igualdad de oportunidades.
El 25 de marzo de 1911 ocurrió un incendio en una fábrica en Nueva York (la Cotton Textil Factory de Washington Square) en el que más de 100 mujeres, en su mayoría de origen inmigrante, perdieron la vida ya que la salida estaba bloqueada por el patrón para evitar robos. A raíz del suceso, las condiciones de las trabajadoras mejoraron.
Otro precedente en Europa tuvo lugar en 1910 cuando cientos de personas procedentes de 17 países se reunieron en Copenhague (Dinamarca) en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas para luchar por el sufragio femenino universal.
Allí fue donde las activistas alemanas, Clara Zetkin y Rosa Luxemburgo, proclamaron la creación de un Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo.
Además, antes
de la Primera Guerra Mundial, las mujeres rusas celebraron su primer
Día Internacional de la Mujer el último domingo de febrero de 1913, mientras que en el resto de Europa, las mujeres salieron a protestar por la guerra y para solidarizarse con las demás mujeres el 8 de marzo de 1914.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el Día de la Mujer comenzó a celebrarse este día en una gran mayoría de países y finalmente fue reconocido por la ONU.
En los últimos años, las celebraciones del 8 M en España han sido multitudinarias. Las mujeres abandonaron sus puestos de trabajo y sus tareas domésticas y de cuidados, para salir a las calles y reivindicar la igualdad de derechos en todos los ámbitos sociales y el fin de la violencia machista.
Con pancartas decoradas con lemas como 'el futuro es femenino', 'no es no' o 'no quiero ser valiente, quiero ser libre', las españolas alzaron la voz en esta fiesta de la lucha femenina.
Día de la Mujer: ¿Cuál es la historia de lazo morado?
El color morado es el color representativo del Día de la Mujer, y el que adoptan las mujeres o los edificios como signo de la reivindicación. Fue el color que en 1908 utilizaban las sufragistas inglesas.
En los años 60 y los 70 las mujeres socialistas escogieron este color como símbolo de la lucha feminista y posteriormente se le asoció a la jornada que se celebra cada 8 de marzo.
En esta línea de apoyar la equidad entre hombres y mujeres, hay quien defiende que el
morado se escogió como el color del feminismo por ser el resultado de
mezclar el azul (vinculado a la masculinidad) y el rosa (relacionado con
lo femenino) El violeta sería así una representación cromática de lo que el feminismo busca: el apoyo entre géneros y la igualdad entre ambos.
Además de ser utilizado en el Día de la Mujer, el morado es el símbolo también del Día contra la Violencia de Género, que se celebra cada 25 de noviembre. En esta fecha, el lazo encarna el apoyo a las víctimas, a sus familias y representa ese 'ni una menos' coreado en todas las manifestaciones feministas.
Las mejores frases y lemas para celebrar el Día Internacional de la Mujer 2021
- Feliz día de la mujer: siempre será suya la lucha por una mayor igualdad.
- Lucha siempre por lo que consideras propio de derecho y de hecho ¡Feliz día mujer!
- Una chica sabia conoce sus límites, pero una inteligente se da cuenta que no tiene ninguno ¡Feliz día mujeres!
- Sonríe, porque es tu día y mereces lo mejor siempre, mujer.
- Ninguna mujer que no controle su cuerpo puede llamarse libre ¡Feliz día de la mujer!
- Trabajadora, dulce, tenaz y luchadora ¡Feliz día sensacional mujer!
- Maravillosa y luchadora incansable. Sí, a ti, querida mujer, feliz día.
- Eres una mujer que vale, que mereces y que debes conseguir lo que amas ¡Feliz y bendecido día para ti!
- Que no te digan que el cielo es el límite cuando hasta en la luna hay huellas ¡Feliz día mujer!
- Puede ser que el gallo cante, pero es la gallina la que pone los huevos ¡Feliz día!
- La libertad nunca tendrá género ni sexo ¡Feliz y bendecido día, queridas mujeres!
- Si te das prioridad a ti misma, querida mujer, te salvarás ¡Feliz Día mujeres del mundo!
- "Por un mundo donde seamos socialmente iguales, humanamente diferentes y totalmente libres" (Rosa Luxemburgo).
- "El feminismo es una protesta valerosa de todo un sexo contra la positiva disminución de su personalidad" (Clara Campoamor).
- "No seré una mujer libre mientras siga habiendo mujeres sometidas" (Audre Lorde).
- "Los hombres tienen miedo de que las mujeres se rían de ellos. Las mujeres tienen miedo de que los hombres las asesinen" (Margaret Atwood).
- "Cuando un hombre da su opinión, es un hombre. Cuando lo hace una mujer, es una puta" (Bette Davis).
- "Sólo quiero que se me recuerde como una persona que quería ser libre" (Rosa Parks).
- "La humanidad necesita hombres y mujeres ... Entonces, ¿por qué nos ven menos iguales?" (Beyoncé Knowles).
- "Las mujeres son la mayor reserva de talento no aprovechada de todo el mundo" (Hillary Clinton).
- "En muchas ocasiones en la historia, 'Anónimo' fue una mujer" (Virginia Woolf).
- "El problema de las mujeres siempre ha sido un problema de los hombres" (Simone Beauvoir).
- "El acto más valiente es pensar por una misma, en voz alta" (Coco Chanel).
- "No hay barrera, cerradura o pestillo que puedas imponer a la libertad de mi mente" (Virginia Woolf).
- "No quiero que las mujeres tengan poder sobre los hombres, sino sobre sí mismas" (Mary Shelley).
-
"No recuerdo haber leído ningún libro que no hable de la inestabilidad
de la mujer. Quizás porque fueron escritos por hombres" (Jane Austen).
- "No tienes que ser anti-hombre para ser pro-mujer" (Jane Balvin).
Si no aprendemos de los errores sería tan nefasto como disparatado. En las vacunas vamos muy retrasados. Si a la hostelelería la obligan a cerrar y sin ayuda en su mayoría, nosotros no podemos reunirnos con nuestras familias, no podemos viajar, las autoridades sanitarias dicen: NO, las colas del hambres son kilométricas ¿cómo es posible que todavía hay colectivos que quieren manifestaciones por el 8-M? cuando se han tenido que suprimir todo tipo de fiestas, ferias, Semana Santa, etc, etc, tomen nota que aquellos que vulneran la ley, la solidaridad y la convivencia y con sus votos, hacerles ver que no tienen talla para ejercer cargos públicos, por decirlo suavemente... este año es muy diferente a los demás, pero en TODO, se pueden poner en ventanas y balcones carteles reivindicativos, en plazas, de farolas a farolas pancartas, manifiestos que sean emitidos por las diversas televisiones, prensa, si no debemos reunirnos más de 4/6 ¿Cómo piensan que pueden juntarse docenas, (en el mejor de los casos). Habrá que tomar buena nota de quien aliente tal despropósito, sobre todo, quien lo permita...Desde la Transición, todos los Gobiernos que hemos tenido nos decían que había que "abogar" para que la mujer ante el mismo trabajo, rendimiento y progreso tenía que tener el mismo salario que el hombre, nos lo reconoce nuestra Constitución, pues todavía estamos con las mismas reivindicaciones...
En las últimas décadas nuestra sociedad avanzó de manera espectácular, especialmente desde que las mujeres dejamos de ser minorías en las universidades, así como en todas las profesiones en que era impensables que llegarían y destacarían en sus ejercicios. La mujer tiene que tener la libertad de escoger lo que quiere hacer con su vida, es tan respetable como necesario para ella. Millones de Amas de Casa deciden serlo libremente. Yo apoyo su elección, es una labor ardua, meritoria y diversa, pero no está suficientemente valorada , desgraciadamente, cuando es uno de trabajos más agotadores y sacrificados, pero hermoso...hoy las cito también a ellas, ejercen de: enfermeras, administrativas, maestras, relaciones sociales, abogados, taxista...
No puedo olvidarme de los millones de mujeres que sufren de la atrocidad de la mutilación genital que todavía se practican en diversos países, que muchas de ellas mueren desangradas o afectadas de infecciones y que les dejan graves secuelas de por vida. El video atenaza el corazón al oír a esta víctima de la barbarie. No oígo suficientes voces solidarias para ellas y son mujeres también...
Por último, pongamos cierta nota de humor con su coña, que no se diga, he dado para todos...