CÁDIZ: ATARDECER EN LA CALETA

viernes, 17 de octubre de 2025

DISCREPAR, LO VEO POSITIVO PARA ACLARAR

 



 En las vacaciones estivales del año 96, me encontraba en casa de unos buenos amigos marteños.(A los que envío un cariñoso recuerdo y abrazo).


Departíamos sobre la capacidad humana, concretamente sobre expresión, profundidad y conocimientos. Ciertamente, las personas licenciadas en algún Doctorado suelen ser expertas en sus licenciaturas, así se lo reconoce la Universidad. Hasta aquí casi todos creo que estaremos de acuerdo.

Yo sostenía además que para poseer una riqueza de expresión, lógica y conocimientos no creo que sea imprescindible un título universitario. Para ello pondré unos conocidos casos para apoyar mi "tesis".

*RAFAEL ALBERTI: Nuestro universal poeta del El Pto de Sta María, (Cádiz), entre numerosísimos galardones le concedieron el máximo nuestro, el Premio Cervantes. Su obra es tan extensa como riquísima. Pues bien, no terminó el BACHILLERATO, Para algunos esto les cogerá de sorpresa, pero es cierto. Sin embargo, fíjense el intelectual tan profundo como fecundo que llegó a ser.


*VICTORIA KENT: Esta singular y destacadísima mujer de su época, ocupó puestos muy destacados en la vida pública. De nuevo creo que asombraré a los lectores, a un sector, claro. No fue al colegio en su niñez. Ello no le impidió que llevada de su inteligencia y fuerte personalidad, adquiriera los conocimientos precisos, (con el tiempo se licenció en Derecho), para ser diputada, en las Cortes Constituyentes del año 1931. Durante la República fue Directora General de Prisiones, puesto que desempeñó con extraordinaria eficacia. Escribió libros. En 1957 dirige la prestigiosa revista IBÉRICA. Gran defensora de los derechos de la mujer, entre otras cosas destacadas.

*A. EINSTEIN: Destacadísimo hombre de ciencia, de origen alemán. En la escuela, no destacaba en los estudios. Se le daban fatal las matemáticas. Pero tenía dentro de él un verdadero tesoro, una curiosidad insaciable y una enorme voluntad. Como sabemos, con el tiempo fue Premio Nobel. Era disléxico, y eso no es nada, si se cuenta con una madre extraordinaria y unos deseos de superación completamente absolutos, (aquí alguien cercano se me emocionará de fijo al leer esto).

Ah, por último, no quiero que se me quede en el "tintero" otra persona que solo terminó la E.G.B, y es un buen presentador  de televisión, lleva con su esposa, la periodista Nuria Roca el programa semanal de los domingos: ·La Roca", escritor de éxitos, flamante Premio Planeta, 2025.
Buscó conocimientos y los encontró. Una muestra más que el esfuerzo y el profundo deseo de superación tienen sus compensaciones y reconocimientos, me refiero a Juan del Val...
Puede que cuestionen que si merecería el Premio Planeta, a Alberti también le  ocurrió al principio de sus primeros premios no había terminado el Bachillerato, un "pecado imperdonable",,,


 


Otro medio de adquirir conocimientos es una buena conversación con personas adecuadas y es gratis...





Naturalmente, y sin generalizar, opino que un diploma universitario no garantiza que su poseedor/a sea una persona adecuadamente instruida. Para ello estimo que tiene que tener "hambre" que le dure toda la vida; hambre de más ideas, de adquirir más conocimientos, de más pensamientos positivos, de más retos, más ,más y mucho más de todo eso. Y por supuesto, el SENTIDO COMÚN es patrimonio personal, no lo da ninguna Universidad.


PROVERBIOS

*LA LECTURA SUMINISTRA A LA MENTE SÓLO EL MATERIAL DEL CONOCIMIENTO, ES EL PENSAMIENTO LO QUE NOS PERMITE APROPIARNOS DE LO QUE LEEMOS"

.

*NO HAY INTELIGENCIA BUENA O INTELIGENCIA MALA; ES EL USO QUE HAGAMOS DE NUESTROS CONOCIMIENTOS".


Imagen de la red.

miércoles, 15 de octubre de 2025

RECUERDOS DIDÁCTICOS

 


Muy buenas, hoy, haciéndome eco de la seño Ester AUTODIDACTA, con pelín de retraso os traigo un recordatorio escolar de nuestra niñez: 

Pulsen en los enlaces:

https://vm.tiktok.com/ZNd7Jf8xJ/ 




 



 
A los que tengan dificultades...

Por último, el broche del genial y gran Forges, uno de los mejores y no exagero ni mijita...



Breve discurso el día que muy merecidamente le nombraron Doctor Honoris Causa: 
¡Absolutamente genial!



 

 
                                                                     

 














lunes, 6 de octubre de 2025

POESÍA DE CONCHA

 







SU INOCENCIA

 ¡Qué linda es mi niña!
que tiernos sus besos
qué lindos abrazos
si rodean mi cuerpo.

Sus ojos desprenden
dorados reflejos
su boca sonríe
y me cuenta cuentos,
historias de hadas, 
de monstruos, de retos,
inventando vidas
inventando sueños.

Y, sola se ríe
de sus invenciones,
de hazañas  y luchas
que crea y supone 
¡Qué linda es mi niña!
Cuando sus manitas
van gesticulando
y en su cabecita
va desarrollando
Su mundo de ensueños.
Ella es la inocencia
ella es todo blanco,
ella es un capullo
que está aún cerrado.
Se me agranda el alma
cuando ella se sienta 
sobre mi regazo
y en su dulce intento
de hacerme feliz,
me narra sus cuentos
¡Qué linda es mi niña!
¡Qué bella inocencia!
En ella se encarna,
y a mi al escucharla,
me regala alas
y vuelo con ellas,
con sus fantasías.
Y al final rendida
sobre mi regazo,
se queda dormida...





Concha  Mingorance Mellado.    





Creo que "La Sinfonía de los Juguetes" viene muy bien a la bonita poesía de Concha, teniendo en cuenta que la protagonista de la misma es una niña. 


Hoy os vuelvo a traer a nuestra amiga Concha. La echo mucho de menos. Pero sigue aquí, entre nosotros...oigo su voz recitando.
A los seguidores nuevos les informo que Concha fue una buena amiga, de muchos años y que se marchó este verano y conservo sus poesías y hoy quiero compartirlas con vosotros...

viernes, 3 de octubre de 2025

DE INTERÉS

 


Hablo como madre de hija afectada en su día, (antes del deteriodo tan enorme que veo desgraciadamente en nuestra Sanidad Pública), que tuvimos y que era modélica para otros países.

La información siempre es positiva y las denuncias también, cuando proceden. Con las mejores de mis intenciones y espero que se me entienda objetiva y honestamente, os entrego dos fuentes sobre tan importante y responsable enfermedad...



Juez Calatayud hace su aportación.


 


Siempre oí decir a todos los sanitarios y en revistas científicas, entrevistas a doctores que la previsión y el control adecuado es el camino para la superación de esta enfermedad. Mi granito de arena no os faltará. Mi hija está curada, y aquí lo dejo.
Agradecida por vuestra atención, seguidores.

Pulsen en el enlace. No tiene desperdicio.




¿Cómo es posible que tengamos más impuestos que nunca en la historia y tengamos el mayor deteriodo en: Sanidad Pública, inseguridad en las calles, la nula asistencia a los enfermos de Ela, Alzhéimer, aumentos de robos en calles y viviendas/comercios, etc, servicios sociales, viviendas, tanto de alquiler o compra...¿Por qué hace años se dejó de guardar un presupuesto para viviendas sociales, que se venía apartando antes?
¿Qué futuro tienen nuestra sana juventud, con esos sueldos pírricos e inestables? Si apenas les llega para alquilar una habitación, (teniendo mucha suerte). ¿Cómo pueden formar su propia familia?

No se puede recortar de los servicios básicos de la sociedad, yo creo que habría que recortar empezando por los cargos políticos. Nuestros impuestos son nuestros dineros y tienen que ir destinados a nuestros servicios sociales. Si no se hace así, tiene una definición clara y contundente, por lo que no VUELVE A NOSOTROS EL DINERO QUE PAGAMOS ENTRE TODOS...y aquí lo dejo.
Desde Felipe González a la actualidad ¿Cuántos asesores políticos y altos cargos han aumentado?

Por último, mi profundo agradecimiento y admiración por todos los sanitarios en nuestro país que con una responsabilidad y con enorme HUMANIDAD hacen verdaderos malabarismos en sacar adelante los grandes problemas a que se enfrentan todos los días por limitaciones de medios e inhumanas jornadas de trabajos, con sueldos pírricos.

Un abrazo.


 


Y de "postre" esta noticia y otra más. Dicen que los médicos de familias están siendo presionados para que eviten protocolos de envíos a especialistas. Como no se reaccione con contundencia, nos quedaremos sin Sanidad Pública. En interés general aporto estas noticias.




https://cadenaser.com/andalucia/2025/10/07/el-hospital-regional-de-malaga-se-queda-sin-relevo-de-enfermeros-en-cirigia-toraxica-segun-satse-ser-malaga/





 



Noto "raro" el ordenador, no tengo ni idea. Disculpen si hay "pegas".

miércoles, 1 de octubre de 2025

JANE GOODALL

 



Fallecida hoy a los 91 años de edad
Q.E.P.D.





Jane Goodall, la mujer mono

En la V edición del Carnaval de Biología, que este mes nos trae @eroyuela desde Feelsynapsis, se nos propone que escribamos sobre mujeres científicas o investigadoras, bajo el título "ellas (también) investigan. He pensado mucho sobre si hacer alguna entrada las mujeres investigadoras en general o sobre si centrarme en alguna de ellas y al final me decidí por Jane Goodall, una superheroína entre las naturalistas, que ha dedicado toda su vida al estudio de los primates, a la que sin duda habría que darle el nombre clave "mujer-mono".

Jane Goodall, "buena para todos". Fuente

No esperéis encontrar nada nuevo sobre esta gran mujer, simplemente un poquito de información sobre su vida, dedicada plenamente a la investigación sobre los grandes simios.

“Ahora que finalmente nos hemos dado cuenta del terrible daño que hemos ocasionado al medio ambiente, estamos extremando nuestro ingenio para hallar soluciones tecnológicas.” J. Goodall.
Un bonito dibujo de Jane Goodall. Fuente

Jane Goodall nació en Londres en 1934, en una familia modesta y de pocos recursos económicos y ya desde pequeña, soñaba con viajar a África, vivir entre animales y escribir libros sobre ellos. Hoy en día es una naturalista y primatóloga que ha dedicado su vida al estudio del comportamiento de los chimpancés en África y a educar y promover estilos de vida más sostenibles en todo el planeta. Podríamos decir que ha cumplido su sueño. 

Una jovencísima Jane Goodall. Fuente

Jane Goodall ha sido pionera en la investigación de grandes simios en estado salvaje, introduciendo metodologías originales muy criticadas en su momento, pero que ampliamente usadas hoy día. En 1965 estableció un centro de investigación en lo que es ahora Tanzania y obtuvo un doctorado en Etología en la Universidad de Cambridge. Y desde entonces hasta hoy ha continuado con sus estudios de campo sobre las comunidades de chimpancés, ostentando el récord de la investigación de campo más larga sobre una especie salvaje. 

“Los seres humanos son más compasivos. En el caso del chimpancé se puede ver la compasión entre la madre y su cría, pero rara vez se halla en algún otro aspecto. La compasión es una característica muy humana”. J. Goodall.
Jane con un pequeño chimpancé. Fuente

En 1977 fundó el Jane Goodall Institute que realiza trabajos de investigación, educación y conservación en 
África, y cuenta con 27 oficinas en el mundo. También mantiene centros para la recuperación de chimpancés rescatados y proyectos de conservación con programas de desarrollo sostenible, educación, microcréditos, becas, sanidad, puntos de agua, reforestación... El Instituto Jane Goodall en España lleva adelante programas de investigación y conservación en Senegal, de recuperación de chimpancés huérfanos en Congo (a través de su programa de apadrinamiento ChimpAmigos), de educación ambiental en Congo y en España, de Ecoturismo responsable y campañas de sensibilización sobre el coltán y reciclaje de móviles para aportar recursos a los programas en África.

Jane con un chimpancé. Fuente

Entre los numerosos premios y homenajes que ha recibido a lo largo de su vida se encuentran los siguientes: en 1984, el premio J. Paul Getty Wildlife Conservation por "ayudar a millones de personas entender la importancia de la conservación de la vida silvestre en la vida del planeta"; en 2003, el premio Príncipe de Asturias en España y es nombrada Dama del Imperio Británico; galardonada como Embajadora de la Paz por las Naciones Unidas;  más de 100 premios internacionales y más de 40 doctorados Honoris Causa. Hoy en día pasa menos tiempo en África, dedicando mucho más tiempo a conferencias y charlas por todo el mundo, promoviendo programas de educación ambiental. 

Jane con un... koala! Fuente

Por su puesto a publicado muchos libros, entre los que destacan: "The chimpanzees of Gombe", "In the shadow of man", "Through the window", "The Ten Trusts", "Africa in my blood", "Beyond innocence", "Reason for Hope", "Harvest for hope", "Hope for animals and their world"... También ha publicado una decena de libros infantiles, y se han rodado documentales y películas sobre Jane Goodall y su trabajo, como "Jane Goodall's Wild Chimpanzees" (IMAX), "Jane Goodall's return to Gombe" (Animal Planet) y la más reciente "Jane's journey" (Alemania, 2010), además de aparecer en series animadas como los Simpsons (en realidad era un personaje basado en ella llamada Joan Bushwell...) y los Thornberrys, en cómics, e incluso es citada en películas, como en George de la jungla. Punset también la entrevistó en su programa.

Un beso fraternal. Fuente
“La tecnología por sí sola no basta. También tenemos que poner el corazón”. J. Goodall.

----------------------
Fuentes:

- Wikipedia (1 y 2).
- Jane Goodall Institute (1 y 2).


----------------------
Entrada participante en el V Carnaval de Biología, convocado por @eroyuela en Feelsynapsis.


----------------------
Entradas relacionada



https://biogeocarlos.blogspot.com/2011/06/jane-goodall-la-mujer-mono.html

jueves, 25 de septiembre de 2025

EL HOGAR




 



Estaba sentado bajo un puente de ferrocaril mirando la lluvia que acaía torrencial. Jamás me había parecido mi casa tan agradable como lejana. ¿Porqué me había marchado de ella? ¿Cuándo volvería? Acaricié dentro del bolsillo de los húmedos pantalones vaqueros, la carta de mi padre. La ternura y comprensión de sus primeras palabras resultan inolvidables e impactantes:

-"Un chaval se va de casa porque todo lo que hay en ella le resulta familiar, y regresa por la misma razón"-. (Gran sabiduría que tenía).

Bueno, muchos años después, me parece que mi padre, al dirigirse al hijo que se había escapado de casa, establecía uno de los motivos por el que viajan los turistas, y que les impulsa a volver buscando el deseado hogar. Al abandonar las cosas familiares y cotidianas-,el fogón de la cocina, su cuarto, verdadero templo de sus creaciones, el ricón favorito del porche, las alfombras con las huellas de los demás, las ventanas que parecen cansadas de repetir las mismas vistas-dejamos una nota pidiéndole al panadero que suspenda el reparto por el momento, y cogemos la carretera en busca de la desconocida aventura.

En la inspiración de la partida, nos sentimos como si pudiéramos viajar eternamente por un sendero espectacular  sin final. Pero, claro, sin duda, en algún punto imprevisible del tiempo y la geografía, lentamente o de pronto, lo desconocido perderá su atractivo y esplendor. Los ojos mirarán atrás, y el corazón sentirá el pellizco y la primera punzada de nostalgia.

Un amiguete mío sé que ahorró suficiente dinero para viajar por diversos lugares de la Tierra en los mejores medios: transatlánticos, trenes, aviones...el corazón de mi amigo experimentó su primera punzada en un hotel de Polonia. La causa fue una tortita que le sirvieron en el desayuno. Sabía, o eso le pareció a él como las que hacía la abuela, el día que había desayunado la mañana en que se fue, porque todo en ella le era demasiado familiar.

"-De pronto-", dijo el amigo-, "me di cuenta de que estaba muy lejos de donde realmente quería estar"-.

-¿Qué hiciste-?-le pregunté. 
-Emprendí el regreso a mi casa al rato...en el viaje más delicioso que hiciera nunca, en busca del hogar...

Así, la aventura a lo desconocido sucumbió ante lo familiar, (el más potente estímulo que conozco), ¿Qué hay más familiar que una tortita de la abuela? 'Nada!

Detectar los primeros síntomas de añoranza en uno mismo o en otros visitantes produce una emoción muy especial.
Verán, dos matrimonios desconocidos se encuentran en un lugar de vacaciones y las señoras comparando el menú se ponen a charlar: -"Pues yo primero cojo el ajo y lo doro en aceite virgen extra, y luego..."
Los hombres hablan también: -"Me compré una sierra eléctrica de veinticinco centímetros de largo y construí un banco de madera para el porche-"...
¿De qué hablaban? del hogar. ¿Dónde están? Lejos de casa. ¿Cuándo emprenderán el regreso? Pues en cualquier momento.

Llega el momento en que se puede detectar, creo, fácilmente la conversación de tipo nostálgico. De las carteras de los viajeros salen las fotos: la evidencia visual del hogar.
-"Estas son nuestras hijas. Tiré muy precipitadamente y salió algo movida y un poco borrosa"-.
He aquí otras observaciones significativas.
"-Cielo, estoy preocupada por las ventanas de arriba, -"¿Estás seguro que las cerraste antes de irnos?"-
-"Crees que nos habrán llevado la leña para la chimenea?"-
-"Me pregunto si nacerá el nieto para cuando esperamos"-.

En la pálida neblina de la mañana, los nostálgicos ponen las maletas en el coche, llenan el termo de un buen café y escogen unas tortitas, agua y entonces emprenden el incomparablemente bello viaje al hogar: hacia las ventanas de arriba, la chimenea, y el nuevo nieto...


DEFINICIÓN DE TURISMO= viajar muy lejos en busca del deseo de volver a casa...

Creo que es la "Definición" apropiada para finalizar.