CÁDIZ: ATARDECER EN LA CALETA

viernes, 31 de marzo de 2023

ONOMÁSTICA

 



Que lo paséis genial  en vuestra onomástica, seguidoras, mis felicitaciones a todas...




martes, 28 de marzo de 2023

HABLA DE CÁDIZ

 



Hoy tengo el honor y gustazo de compartir con vosotros palabras tan gaditanas como La Caleta. No las busquen en el Diccionario, no están. Son expresiones, señas de identidad a través de los años y de carácter coloquial.

A los que les apasionen las curiosidades y las costumbres de esta ciudad trimilenaria, cuna de grandes hechos históricos, ingenio y gracia les interesarán.

Comencemos por unas palabras locales expuestas en un edificio emblemático, son las paredes del Mercado de Abastos, (la plasa)...









Os presento al profesor D. Pedro Payán Sotomayor, "padre" de una extraordinaria labor de investigación y que tiene varios libros editados sobre "El Habla de Cádiz", muy interesantes y didácticos.

Os añadiré algo más para completar esta entrada...

 CIERRO

Típico balcón gaditano acristalado. Hay quien lo llama 'mirador', pero los cierros gaditanos son mucho más, porque son para mirar y para que no te vean.




Os muestro los cierros y puerta de mi casa, en la calle José del Toro.

. COSQUI

Golpe en la cabeza con los nudillos de la mano. Y no es lo mismo que te den un cosqui, que te den el cosqui y la pringá.

 PAPELILLO

Confeti de carnaval. El diccionario te dirá que es un cigarro de papel o una dosis de medicina en polvo. Aquí los papelillos son de medicina, pero de otra clase. Confeti, dicen por ahí…

 MANDAOS

La compra de comestibles y utensilios para el hogar. Que levante la mano quien no haya ido a por los mandaos alguna vez. Que aquí no se dice compra, que no...

 CHAPÚ

Obra o labor de poca importancia. No lo encontrarás en el diccionario, pero sabes perfectamente lo que significa, porque o te han hecho, o tú has hecho alguno más de una vez. Y no lo confundas con chapuza.

 JOSIFA

Fregona para limpiar el suelo. Del árabe hispano ajofifa derivó en nuestra josifa, que lo mismo nos vale para trapo, que paño o fregona. Así somos de escamondaos.

 ESPIOCHA

Herramienta que se usa para excavar. “Allí fue medio Cádiz con espiochas y la pobre mi suegra y eso que estaba ya media chocha…” ¿Sabes que en México se llama espiocha a una persona muy agraciada?

17. JARTIBLE

Persona pesada, tan insistente que llega a ser molesta, o no. Suena a lo que significa, es tan de Cádiz que casi nos define y también te de fine a ti, porque formas parte de nuestra candidatura.

18. CHOCO

Persona pesada, insistente. Alguien poco agraciado. En Bolivia es rubio, en Chile es la persona que cojea, en Colombia es moreno, en Perú es un mono y en España es una sepia. Pero en Cádiz, un choco es un choco, ¿Qué no?

PIMPI

Embaucador, seductor… Producto típico gaditano. Su ambiente estaba en los muelles para buscarse la vida con gente que buscaba alojamiento, haciendo de guía… La sonoridad del término evoca su imagen por nuestras calles, en cuerpo y alma, con su significado y su significante.

24. BEDUINO

Gaditano de la zona de Extramuros. Los tirillas vivimos en Cádiz Norte y los beduinos en Cádiz Sur, ¿no es tan complicado, verdad? De Cádiz o de Puerta Tierra…

25. GADITA

Gaditano castizo, popular, amante de las cosas de nuestra tierra. Que no es lo mismo ser gaditano que ser gadita, ya lo sabes…


Al salir los Reyes del evento, había un grupo entre el gentío que tocaban los cajones, invitaron a SS. MM, por el tipo de falda Dª Letizia no podía tocar, pero D. Felipe aceptó sonriente la invitación y participó breve y con cierta soltura ¡Vamos que si le hacían tocar el cajón! No ni ná...


No he estado sola en esta entrada. He contado con la colaboración de amigos: Antonio Sánchez Díaz, Mercedes Huerta y  José Caravaca de Coca, (las fotos de mi casa son del primero).
¡Muchas gracias!


Puertas de Tierra, lucen preciosas.

Por último, hay otra curiosidad que no todos conocen y cuando se enteran suelen decir ¡"Vaya guasa gastan por aquí"! Y es que al que vive en el Casco Antiguo, (desde Puertas de Tierra hacia adentro se les dicen gaditas Según el profesor Payán Sotomayor sobre El Habla de Cádiz, el gadita es el gaditano castizo, amante de las cosas de su tierra, los de pura cepa, para entendernos. A los que viven desde Puertas de tierra hacia afuera, son llamados beduinos , de tal manera que un beduino cuando va al casco antiguo dice: "Me voy a Cádiz", aunque haya nacido en la Tacita de Plata.
Os dejo un enlace que lo detalla mucho mejor que me enviaron hace mucho y está en mi primer blog, lo entenderéis mejor:

https://franconetti-aula-abierta.blogspot.com/2009/07/euskera-facil-gaditano-dificil.html





lunes, 27 de marzo de 2023

HOMENAJE A GARCÍA LORCA

 


Casi todos formamos parte del gran mundo del teatro, que está entre nosotros desde la Antigüedad. Bello y sublime arte en su diversidad. Hoy os traigo a unos de sus autores más destacado y fecundo de nuestro país, al genial Federico.

He leído este artículo y no me reprimo en compartirlo con vosotros...


A LOMOS DE LA BARRACA (1932)

“La Barraca”, explicará a Carlos Morla, “será portátil. Un teatro errante y gratuito que recorrerá las tórridas carretas de Castilla, las rutas polvorientas de Andalucía, todos los caminos que atraviesan los campos españoles. Penetrará en las aldehuelas, poblados y villorrios, y armará en las plazoletas sus tablados y tingladillos de guiñol. Resurrección de la farándula ambulante de los tiempos pasados”. Federico García Lorca asumió la dirección literaria junto con Eduardo Ugarte. El debut, tras los ensayos en la Residencia de Estudiantes, se celebró en El Burgo de Osma, Soria, con tres entremeses de Cervantes. La escenografía fue preparada por Santiago Ontañón, Ramón Gaya y Alfonso Ponce de León. En 1932 La Barraca llevó los entremeses cervantinos por Galicia y Asturias.

Federico García Lorca, ante su escritorio en la Huerta de San Vicente, vestido con el mono de La Barraca. / Foto: Fundación FGL
Federico García Lorca, ante su escritorio en la Huerta de San Vicente, vestido con el mono de La Barraca. / Foto: Fundación FGL

En febrero de 1933 Lorca y Urgarte adquirieron aún más peso en la compañía. Montaron La tierra de Alvargonzález, de Antonio Machado; y Fuenteovejuna, de Lope de Vega. El homenaje a Lope se repitió en 1935 con motivo de la conmemoración del III Centenario de su muerte. Conforme sumaban actuaciones crecieron a la vez el entusiasmo sincero de los espectadores de la España rural, muchos de los cuales no habían asistido jamás a una representación dramática, y las críticas despiadadas de la derecha que acusaban a la compañía de ser un instrumento de propaganda política al servicio de la recién proclamada República. Los aplausos entusiastas del público tuvieron un correlato de desprecio: sabotajes y protestas. Tras los cambios políticos que supuso el Bienio Negro, las ayudas a La Barraca fueron disminuyendo hasta su práctica desaparición en 1935.


¡Feliz Día Mundial del Teatro!

A los que le apasionan, cultivan y saben disfrutarlo...



sábado, 25 de marzo de 2023

EL CAMBIO DE HORA

 


Esta madrugada, por la ocurrecia de unos "malages nos birlan una horita ¡Dita sea!  ¿Y pá qué"?

A las 02, pasarán a ser las 03 ¡Arsa!




Huelva

                                     Granada


Patios cordobeses, maravillas para todos.

Sevilla
Catedral de Jaén



Bonita cala de Almería

                         Atardecer en La Caleta.





 



miércoles, 22 de marzo de 2023

¡MARCHANDO UNA DE ADIVINANZAS!

 





* Qué es lo que se cae  y no se rompe?

La cascada.

* Qué es lo que se va por la tierra y nunca se ensucia?

Tu sombra.

* Qué es lo que se  hace más grande cuando se le resta?

El hoyo.

* Qué es aquello que tiene pico y no come?

El pico, como herramienta del trabajador.

* ¿Cuál provincia que no camina?

Andorra o Los Andes.

* Qué es lo que corre y no tiene piernas?

El viento.


"Enga", tenéis dos días, os doy tiempo, chavales.

Muack. Como tengo el control de los comentarios, podéis ir diciendo lo publicaré en 48 horas, lo importante es participar, es pasar un ratito divertido y distraído ¡Ánimos!



lunes, 20 de marzo de 2023

MACARIUS ENA

 



Si os preguntara a cualquiera de vosotros por el barrio de La Macarena en Sevilla...creo que la mayoría lo asociaréis con la Virgen de la Esperanza Macarena. Pues no, estimados seguidores, no es ése su origen. Muchos se sorprenderán:

Macarius-Ena.
El nombre de Macarena se remonta a la Época Romana de Sevilla, apareció con la construcción de la muralla, posterior a Augusto. Macarena significa Macarius-Ena, o sea "propiedad o posesión de Macarius", por haber en sus proximidades terrenos, y una torre, propiedad de un rico romano llamado Macario. También ubicado ahí, a un pequeño altozano se le conoce como -Monte Macario- 

En la época definitiva del amurallamiento romano, contaba éste con 166 torres y otros tantos lienzos de muralla. 

Las calles de Sevilla es posible que estuvíran mejor pavimentadas en la época romana, que hoy, a juzgar por las grandes y sólida losas que aparecen cuando se hacen calicatas en algunas de ellas. El nivel del suelo en aquellos tiempos era mucho más bajo que ahora, puesto que para evitar las inundaciones, se ha echado escombros, tierra y nuevas nuevas capas de pavimento en toda nuestra ciudad. Por la diferencia de nivel que hay entre la parte baja de las Muralla de la Macarena, y las calles inmediatas, comprendemos este fenómeno municipal del rellenado y resaltado de las calles. En todo caso, el nivel romano en La Campana era de cuatro metros por debajo del actual.

El perímetro de la ciudad rodeado por el cinturón de murallas no era más que desde la Macarena hasta la Puerta de la Carne, y desde allí a la parte alta de Mateos Gago, siguiendo por la Encarnación, y la Plaza de San Martín, y desde allí bordeando la actual Alameda de Hércules, por el lado de la calle Feria, doblando para enlazar con la Puerta de la Macarena.

El Pretorio o Palacio del Pretor estaba en la actual Trinidad, y en sus subterráneos se encontraban las cárceles. En el actual Colegio de los Salesianos de la Trinidad, se conservan dichas cárceles subterráneas, donde estuvieron presas las coopatronas de Sevilla: Santa Justa y Santa Rufina en la época de la persecución dictada por el Gobernador Diogeniano.

Es uno de los barrios más antiguos y con solera, devotísimo de sus Hermandades  y que podemos disfrutar en la Semana Santa sevillana. 

Los Armaos de la Macarena, por la calle Feria.



Fernanda y Mari Carmen, compis.
 



Basado en :

Historia de Sevilla.

José Mª de Mena.
 


jueves, 16 de marzo de 2023

ANTONIA MONRREAL

 



ANTONIA MONREAL ANDRÉS


Foto: gentedecadiz.es Facultad de Medicina de Cádiz, antigua.



No creo que muchos sepan quién fue la primera universitaria que tuvo Andalucía y creo que se debe conocer. Era Antonia Monreal Andrés, nacida en Cádiz, en el siglo XIX.

Tuvo que superar un montón de inconvenientes que la sociedad de aquella época le puso y que fueron muchos. Los superó todos con inteligencia y constancia, tenía muy claro a la meta que quería llegar y lo hizo...

Fue la primera mujer matriculada en la Universidad de Sevilla, cursando estudios en la Facultad de Medicina de Cádiz, (entonces integrante de la Universidad hispalense). Obtuvo.

 Su título en 1896 convirtiéndose además en la primera mujer licenciada en Medicina de Andalucía.  Facultad de Medicina Examen de Grado: 13/2/1896. Calificación Sobresaliente. Título de Licenciada: 7/3/1896...

Con sus aportaciones mejoró la Medicina de su época notablemente...

A partir de ahora , os aporto un archivo de El Diario de Cádiz que amplia su interesante y valiosa biografía que me parece tan curiosa como de interés, una destacada mujer que abrió camino a muchas otras...

Antonia Monreal, la primera universitaria y médica de Andalucía, era de Cádiz

  • El Archivo Histórico Provincial rememora a esta pionera de finales del XIX sacando a la luz su expediente de bachillerato en el Documento Destacado

Antonia Monreal y Andrés, en una imagen de su orla de Bachiller.

Antonia Monreal y Andrés, en una imagen de su orla de Bachiller.

T. G.CÁDIZ, 30 MARZO, 2022 - 11:43H

Antonia Monreal y Andrés (Antonia Ramona Josefa de la Santísima Trinidad Monreal y Andrés) nació en Cádiz el 18 de junio de 1872, hija de Pascual Monreal, comerciante natural de Cartagena y de Josefa Andrés natural de Cádiz. Una mujer cuyo nombre ha pasado a la historia (quizás no todo lo que debería) por convertirse en la primera universitaria, y después primera médica, de Andalucía. Su historia, la de una gaditana pionera en el siglo XIX, ha sido puesta en valor en estos meses por el Archivo Histórico Provincial que rescata su expediente de bachillerato dentro del ciclo Documento Destacado.

Así, antes de ser una de las primeras estudiantes de la prestigiosa Facultad de Medicina de Cádiz, Monreal también fue de las primeras alumnas que cursaron bachillerato en el Instituto Provincial de Cádiz (Columela) junto a otras gaditanas que abrieron camino a las mujeres en el terreno educativo como la ubriqueña Sebastiana Bohórquez Gómez, la tercera alumna en España en examinarse de una asignatura de bachillerato.

Pero es Antonia Monreal la protagonista del Documento Destacado de los meses de marzo y abril del Archivo de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, donde descubrimos que la joven, que vivía en la calle Molino (actual Adolfo de Castro), estudió en el Instituto Provincial de Cádiz entre los años 1882-1890 pero también cursó parte del bachillerato,  entre los años 1882-84, en el Colegio Pestalozziano de Cádiz, colegio basado en los postulados del pedagogo suizo Johann Heinrich Pestalozzi, y que el propio director y fundador del colegio, Vicente Ramírez Brunet, firmaría en una de sus instancias. Además, alternaría esta formación con enseñanza doméstica (1885-88) y con enseñanza por libre (1890).

También de su expediente de bachillerato se puede concluir que cursó estudios de alemán, por entonces una lengua muy requerida entre los estudiantes de Medicina, y que obtuvo el grado de bachiller con la calificación de sobresaliente. Finalmente se licenció en Medicina y Cirugía en 1896, realizando su examen de grado en febrero, con la calificación de sobresaliente, y obteniendo su título el 7 de marzo.

La incorporación de la mujer a los estudios universitarios

En España la incorporación de la mujer a los estudios universitarios, y en concreto a los de Medicina, se produce de manera escasa y tardía en las dos últimas décadas del siglo XIX. En estos años las mujeres empiezan a entrar tímida, y minoritariamente, en las universidades españolas.

Las primeras en titularse en Medicina fueron Elena Maseras Ribera en 1879 y Dolores Aleu Riera en 1880, ambas en la Universidad de Barcelona. Les siguieron, también en la Universidad de Barcelona, Martina Castell Ballespí e Isabel Andrés Hernández, Elia Pérez Alonso en la Universidad de Valladolid y Adoración García Aranda en la Facultad de Medicina de Madrid en 1885. Once años después se sumaría a esta lista la primera andaluza, la gaditana Antonia Monreal Andrés.

Primeras alumnas de bachillerato

La incorporación de alumnas en los estudios de bachillerato comienza en las últimas décadas del siglo XIX, sufriendo avances y retrocesos. Los estudios superiores tenían la finalidad de obtener un título que capacitara para el ejercicio de una profesión, cosa que no necesitaban las mujeres de clases altas, y no estaba la alcance de las clases bajas. Una vía de penetración fue la de las Escuelas Normales, en las que se preparaban para la profesión de maestra, lo que permitía cierta autonomía económica y laboral a mujeres de clases medias.

Durante el periodo de 1868-1874 empieza la incorporación. La primera alumna en España en examinarse de una asignatura de bachillerato fue Antonia Arrobas Pérez en el Instituto de Provincial de Huelva, seguida por Elena Maseras Rivera en Barcelona y Sebastiana Bohórquez Gómez en Cádiz. El número de alumnas matriculadas sigue aumentando en la década siguiente, aunque no todas obtienen el grado de Bachiller.

Una Real Orden de 19 de marzo de 1882 cerraba las puerta de la enseñanza superior a las mujeres, pero tras la presión de la opinión pública otra Real Orden de 25 de septiembre de 1883 abre de nuevo las puertas de la Segunda Enseñanza a las mujeres, pero sin posibilidad de continuar sus estudios en la Universidad.

Extracto del expediente del Instituto Provincial de Cádiz de Antonia Monreal y Andrés.

Extracto del expediente del Instituto Provincial de Cádiz de Antonia Monreal y Andrés.

Primeras alumnas del Instituto Provincial de Cádiz

En 1863 se estableció el instituto de segunda enseñanza en Cádiz, en un principio en el Convento de San Agustín, y ya al poco tiempo de su creación, se matricularon alumnas de alguna asignatura. Las primeras fueron Clara Costea Franco y Sebastiana Bohórquez Gómez, en 1872, que aprobaron el examen de ingreso aunque, al matricularse por libre, no tenían que asistir a clase.

Después de este hito se inicia un paréntesis de siete años sin que vuelvan a matricularse nuevas alumnas hasta el curso 1878-79 cuando ingresan Cruz Gaviola Lazpita, María Dolores Muñoz Gómez de la Torre y María Dolores Guerrero Gómez de la Torre. Otras alumnas matriculadas en los cursos siguientes son María Dolores Naldá Franco, Raquel del Vando Riera y María Gracia Montestruque Auñón.

En 1882 se incorporan ocho nuevas alumnas, las hermanas Carmen y Milagros Iñigo García, Margarita Blanco Berodia, Ana Carvia Bernal -otra pionera gaditana, impulsora del feminismo y el sufragismo español junto a su hermana Amalia- Elvira Moreno López, María Gertrudis Santos Cabeza y Antonia Monreal Andrés, aunque sólo tres de ellas terminaron todas las asignaturas. En años posteriores realizan el examen varias alumnas que no acaban por matricularse hasta que en 1886 se matriculan Manuela Díaz Werner, María Trinidad Gómez Rodríguez-Tapia y María Coral Pérez-Hinojosa Hidalgo.

A partir de 1888, las alumnas pueden matricularse en estudios universitarios por libre o con matrícula oficial, previo informe favorable de la Superioridad, lo que daba a los Estudios de Secundaria una utilidad que hasta ahora no tenía para las mujeres, a no ser para ingresar en la Escuela Normal o para adquirir una cultura general. Así, en ese curso se matricularon María Gracia García de Sola , Victoria Rodríguez Muñoz y María Rosa Vizcaino Álvarez, esta última termino el grado de Bachiller. En el curso 1889-90 se matricularon Francisca Jiménez Caro y María Ángeles Gatica Rumazo, ambas maestras, y la última cursó Filosofía y Letras en Madrid. A partir de 1892 se ingresan Emilia Rocafull Pol, Rafaela Rojas Ferrer y María Matilde Gavarrón Muñoz.

No volvieron más chicas hasta el curso 1896-97 en el que ingresan, aunque con un paso fugaz, María Luisa Navarro Margati y Ana Vázquez Otero. Antes de que finalizara el siglo también tuvo un breve paso Emilia Guerra Fernández. A partir de 1910 una nueva normativa reconocía a las mujeres los mismos derechos que a los hombres para acceder a los estudios universitarios por lo que se abría una nueva etapa en la historia de la Educación Superior.

*********************************************


(Ya os iré contestando)...

martes, 14 de marzo de 2023

PIDO AYUDA



Muy agradecida por esta joya que me regalas, Juan.


Pido ayuda al que pueda ofrecerla para nuestro amigo Juan L Trujillo. Yo soy muy básica en conocimientos informáticos y no sé cómo hacerlo, por eso la solicito. Es importante para él y aquí, en nuestro grupazo, si podemos, echamos una mano a cualquiera que lo precise.

Yo encontré este enlace, no sé si podrá servir para avanzar en esto:

https://www.elabogadodigital.com/responsabilidad-del-blogger/

Lo pongo como entrada ya que soy consciente que no todo el mundo suele leer los comentarios. También intentan aportar: 

elblogdemariacristina.blogspot.com

y nuestra amiga Tracy:

 http://tracycorrecaminos.blogspot.com/.


Desde la esperanza y con mis mejores deseos espero que logres tus deseos, querido Juan.

Gracias por vuestra atención y un abrazo para todos. (Entre mis dos blogs).

Por último, os dejo el blog de Juan, leed atentamente lo que le pasa y el que pueda echar una mano, que se la eche, porfi:  Juan L. Trujillo:

http://juanltrujillo.blogspot.com/


NOTA: 

El que pueda ayudar, porfi,  que le deje el enlace en uno de los blogs que seguimos a Juan: Tracy, Emilio Manuel, María Cristina, Alfred o una menda...

Él los comentarios, los tiene cerrados por determinados motivos, hace un tiempo.

Juan,  mi arma, lee lo que te van comentando, es para ti, no van dirigidos a una menda...