CÁDIZ: ATARDECER EN LA CALETA

lunes, 22 de septiembre de 2025

AQUELLA NIÑA...

 





Tuve una infancia muy positiva. Fui afortunada con el buen clima familiar y granjeé buenas amistades que todavía conservo en parte y espero que el Señor me las deje a mi lado el resto de mis días.

Una vez más, por un solo minuto, Señor, permíteme ser niña otra vez. No hace mucho conocía yo aquellos sentimientos, pero se me escaparon el día que descuidé recordarlos. Si solamente pudiera una vez más

...ir a la casa desde el colegio dando patadas a las piedrecillas, trotando y arrastrando un palo asombrada por las yemas de los árboles que anunciaban el despertar de la naturaleza tras el sueño invernal, ¡Qué gozada!

...correr tan veloz como pueda sin otra razón que la de sentir el duro suelo bajo mis pies, sonriendo por mis sensaciones

...aplastar mis narices contra el cristal bañado por la lluvia, dejando que sólo me arrastrara de allí el olor de lo que se hacía en la cocina, Ummmmm...!

...oír las historias del abuelo, ¡Dios, cómo lo recuerdo! Me encantaban

...compartir los juguetes con mis amigos, entre risas, travesuras y otras aventuras

...ver por un instante, desde los hombros de mi padre, cuatro

huevos  de petirrojo en el viejo álamo en que tenían un nido

...retirarme el pelo del rostro, manchadas las mejillas con las manos sucias que han construido caminos y pueblos en macizos de flores de muchos colores

...meterme por los charcos que dejan las lluvias de primavera, empapándome los zapatos y calcetines ¡Era la repera!

...Ir con mi madre a la "plasa", (Mercado de Abastos en finolis), en Cádiz y desayunar con los churros del puesto de "La Guapa"

...hacer mis experimentos y correr delante de mi madre, después, que me perseguía con cara de pocos amigos

...ocultarme detrás de un matorral al jugar al escondite, latiéndome fuertemente el corazón y conteniendo el aliento

...ir zigzagueando por la acera en mi bicicleta nueva, mordiéndome los labios mientras monto sola por primera vez

...poner en Navidad el Nacimiento con el abuelo y mis hermanos. ¡Cuánta emoción, alegría y diversión experimentaba! Hacía casitas y animalitos, eran mis "obras"

...subirme a las rodillas de mi padre, muy melosa, oler su loción de afeitar y sincronizar mi respiración con la suya hasta quedarme dormida

...defenderme de mis travesuras diciendo a mi madre que eran "experimentos" constructivos

...aprender sus recetas riquísimas y bromear con ella en la cocina
...hacer carrerillas con los amigos de natación en la playa de La Caleta.
El premio era una bolsita de pipas ¡Casi ná!

¿Cuándo acepté la diferencia entre lo real y lo imaginario? ¿Qué día empecé a ver con la mente en vez de hacerlo con el corazón? ¿Cómo llegué a atesorar tanta y tanta lectura, aprendiendo de tantas cosas?

Jamás fue mi intención dejar escapar aquellos tiempos cuando pasé a otros. No sabía que se alejarían de mí tan rápidamente para convertirse en perfumados recuerdos entrañables de una fragancia olvidada.

Te lo ruego, Señor, déjame ser niña una vez más.

Os dejo una cestita con frutos de otoño, si os apetece, a mi me gustan todos
.





Imagen de la red.




48 comentarios:

  1. Hay, eso no va a ser posible niña, pero puedes recordarlo.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hoy he tirado de aquellos recuerdos y me he alegrado de haberlos vivido con la intensidad que da la edad.
      Cierto lo que dices...
      Besos.

      Eliminar
  2. Pienso que sigues siendo niña. Tu alma lo sigue siendo. Es una bendición tener una buena infancia, es el cimiento emocional para siempre.
    Un gran abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Bueno, de vez en cuando hay ocasiones que sale la niña que tengo dentro, se "incustró" en mis adentros y no la suelto. La infancia marca mucho.
      Gracias Sara.
      Besos.

      Eliminar
  3. Que lindos recuerdos Mari Carmen. Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Son bonitos y valiosos para mi, los he querido compartir con vosotros.
      Besotes.

      Eliminar
  4. Pides mucho. Si te concede un poco, en forma de ratitos, ya puedes estar contenta. Ra titos como el de escribir esto.
    Suerte.
    AbrZooo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pido mucho, es cierto. También tiro de ellos porque los tengo almacenados y es bonito compartirlos con vosotros...
      Gracias Gabi.
      Abrazos-

      Eliminar
  5. No hay que perderla nunca, la de veces que necesitamos recuperarla para seguir adelante. Muy buen texto lleno de ternura. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy contigo en todo. Es hermoso y útil sacar aquella niña y pasearla con vosotros, ahora más que nunca...
      Saltibrincos y besos.

      Eliminar
  6. Qué maravilla de escrito y de recuerdos.... a pesar de la diferencia de geografias y circunstancias me he sentido muy identificado con lo que has escrito, con esas recuerdos que casi parecen los mio, y es que aunque sean mares distintos, el del Cadiz y el de Alicante, recuerdo mucho de lo que has escrito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Joaquín, tienes razón. La infancia marca mucho, aunque prefiero a Cádiz y su bahía, lo cierto es que lo que me apasiona es la mar, también nuestro Mediterráneo, inolvidable para mi. Vivimos años en el Paseo Marítimo de Málaga, frente a sus aguas, viendo a los delfines...es lógico que algunas vivencias sean en los niños más comunes de lo que parece...
      Gracias por tu aportación.
      Un abrazo.

      Eliminar
  7. Es la mejor época que se puede tener. Yo también extraño muchísimo a mis Abuelos, qué pena más grande!!!
    Pobre Robert Redford.
    Un abrazo fuertote.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Lobi, tu comentario me resume dos entradas breve, pero estupendas. A los abuelos los conocí a los cuatro, es una gran suerte y me llegaron, unos toda la niñez, otros adolescencia entera. Su cariño y enseñanzas siguen vigentes dentro de mi.
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  8. Un precioso texto en honor al día del Alzheimer, esa enfermedad que nos va quitando lo más preciado que el ser humano tiene, su memoria y recuerdos. Un besote, grande.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Cierto, los abuelos son mayoritariamente los que enferman de ese mal tan cruel. Pero se va dando tb en edades no avanzadas.
      Gracias, Campi por tu aportación.
      Un beso.

      Eliminar
  9. Hola amiga .

    Vaya lección de nostalgia que nos has dejado. Yo creo que todos recordamos mas de una de las cosas que mencionas.
    Reflexiones y sentimientos que marcaron nuestra infancia .

    Tenemos que pedir muchas veces al Señor que nos permita ser niños .
    Es lo más hermoso.

    Gracias por sentirnos niños , con el recuerdo.eso vá por ti .

    567 besos tambien .

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien captado y resumido.
      Ya solo me resta agradecerte tu preciosa y objetiva participación.
      Un abrazo.

      Eliminar
  10. Yo prefiero haber olvidado ese tiempo. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Claro, no todos tenemos buenos recuerdos de la infancia, lo lamento. La vida si te compensó después quédate con esos capítulos, serán los más valiosos y bonitos para ti, con el tiempo, empezarás a tirar de ellos.
      Gracias Sara.
      Besos.

      Eliminar
  11. Cada época tiene sus encantos y como quiera que hay que vivirlos... Pues, al tajo.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy cierto, cada etapa son holas en el libro de nuestras vidas, forman parte de nuestra existencia, escojamos las mejores para recordar.
      Sí, al tajo.
      Un beso.

      Eliminar
  12. Tú eres niña aún, y si fuera posible volver a aquellos tiempos, las cosas no serían igual.
    Me he sentido reflejada en todo cuanto decías.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Más o menos todos guardamos algo en nuestro adentros del niño que fuimos y nos aflora más de lo que parece. Si bien todas las edades tienen su qué, me siento afortunada con haber tenido esa infancia.
      Besotes.

      Eliminar
  13. Pues fíjate, nunca quise retroceder y eso que nunca tuve problemas. Me alegro de esa infancia tan feliz que nos cuentas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, claro, lo entiendo.
      Hoy he compartido con vosotros una etapa muy especial de mi vida y me alegro.
      Abrazos.

      Eliminar
  14. Respuestas
    1. Hola Marisa, veo que vives en Segovia, la visitamos varias veces hace tiempo. Me enamoré de la ciudad. Volvería de nuevo sin dudarlo.
      Abrazos desde Sevilla.

      Eliminar
  15. Recuerdos atesorados y revividos hoy acá, ya fuiste esa niña otra vez en tu imaginación! Hermoso y tierno relato, Maricarmen, un abrazote!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola mi seguidora fiel. Bonito resumen a la entrada, me has captado perfectamente, ya solo me resta decirte gracias, mi arma.
      Besos.

      Eliminar
  16. Conmovedora entrada al otoño, una preciosa estación, bien acogedora y que nos trae recuerdos entrañables!
    Un abrazo Mari Carmen!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me has dado un alegrón volverte a ver por aquí, eso de entrada.
      Es mi estación del año favorita, sus colores, frutos, la variedad en los días y la llegada de las lluvias, mientras no sean torrenciales, son bonitas, especialmente tras la ventana.
      Mis recuerdos compartidos con vosotros ha sido estupendo.
      Abrazos, preciosa.

      Eliminar
  17. La mía también fue muy feliz. La etapa más bonita, la de la infancia. Pena da que n
    no regrese.

    Que tengas un feliz otoo querida amiga.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegro, María. La infancia nos marca mucho, nos queda sus recuerdos que tirando de ellos de alguna manera los "revives" y eso es maravilloso
      Feliz otoño tb para ti, preciosa.
      Besos.

      Eliminar
  18. Qué dulce y bonito!!!!.
    Qué lindo ser sería volver a la niñez!!.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La viví así y se quedó muy dentro de mi, inolvidable, Amalia.
      Besos.

      Eliminar
  19. Tuvimos una infancia muy buena y podríamos salir a la calle con las amigas , sin peligro alguno.
    Feliz Otoño.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. Hoy los niños no están seguros solos con los amigos en el parque, calles o plazas, ni hay las célebres "pandas", ahora están aislados, en sus dormitorios o porche, con sus móviles, eso sí que tiene peligro mal usado...
      Gracias Antonia. igualmente para ti.
      Besos.

      Eliminar
  20. El día que dejamos de ser niños entramos en el túnel del que ya no se sale.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Seamos adultos responsables pero conservando dentro de nosotros al niño que fuimos, nos marcó mucho, por lo general, bueno.
      Besos.

      Eliminar
  21. Hola Mari Carmen, bonita entrada, muy emotiva. Cuando nuestra niña interior está viva dentro de nosotros, y esos recuerdos son agradables, es porque este conocimiento está muy vivo dentro de vuestros corazones.
    Feliz otoño. Un fuerte abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Querida Cristina, gustazo de volverte a ver por aquí.
      Es tal como lo resumes, conservemos la infancia en nuestros adentros, como un tesoro.
      Feliz otoño.
      Un beso

      Eliminar
  22. Precioso ruego y preciosos recuerdos de tu niñez. Un pos entrañable, llega al corazón... Gracias por estas cosas tan bonitas que escribes.
    Abrazo.
    Hasta pronto.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Clarisa, Me levanté nostálgica y pensé hacer un breve relato y me salió esto.
      La infancia nos marca mucho, los recuerdos se encuentran en los adentros y eso es muy positivo
      Gracias por tu aportación.
      Besos.

      Eliminar
  23. M.Carmen, primero de todo mi gratitud por tu comentario, que fue el primero, si...Han pasado tres meses muy difíciles...he pasado de la primavera al otoño, amiga mia...Pero gracias a Dios las dificultades, operaciones y enfermedades fueron pasando y la vida empieza cada día...En tu blog me encuentro todo un manojo de recuerdos, que siguen siendo presentes y sentidos. Sigues siendo la niña grande, que renuevas sentimientos y nos haces sentir a todos tu grandeza interior. Junto a tus recuerdos están los nuestros, que se avivan y nos recuerdan lo importante que es la inocencia, la ilusión, la curiosidad, la esperanza y seguir aprendiendo juntos...porque seguimos en la escuela de la vida, como bien sabes...M. Carmen.
    Te dejo mi abrazo grande y mi cariño siempre.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Me alegra volver a verte por aquí, ya nos vamos asomando y de nuevo intercambiando páginas que son la sal y pimienta de los blogs.
      Magnificas noticias de que hayas superado los baches y ya te encuentres bien, es lo importante.
      En la infancia de nuestra generación, era más común lo que expreso. Ahora, en la época que más conectados estamos, más aislados veo a niños, adolescentes y gran parte de la juventud. El móvil tiene mucho que ver en eso. Algo muy útil, mal usado es nefasto...comparto mucho de lo que dices, especialmente el último párrafo.
      Un fuerte abrazo y un beso.

      Eliminar
  24. Maravilloso relato de esos deliciosos momentos de la niñez, vividos entonces y recordados ahora con nostalgia y con cariño y con ellos nos haces venir a la memoria los que tenemos todos guardados en el rincón de los recuerdos. Me ha encantado, tanto por lo que significa como por como lo has relatado.
    Mil besos y abrazos.

    ResponderEliminar
  25. Hola comadre, quería compartir mis sentimientos de aquella imborrable etapa de mi vida. Sigue conmigo aquella niña que fui, hace "taítantos" años.
    Gracias por venir, preciosa.
    Besos.

    ResponderEliminar