NOTA DE AVISO:

miércoles, 1 de octubre de 2025

JANE GOODALL

 



Fallecida hoy a los 91 años de edad
Q.E.P.D.





Jane Goodall, la mujer mono

En la V edición del Carnaval de Biología, que este mes nos trae @eroyuela desde Feelsynapsis, se nos propone que escribamos sobre mujeres científicas o investigadoras, bajo el título "ellas (también) investigan. He pensado mucho sobre si hacer alguna entrada las mujeres investigadoras en general o sobre si centrarme en alguna de ellas y al final me decidí por Jane Goodall, una superheroína entre las naturalistas, que ha dedicado toda su vida al estudio de los primates, a la que sin duda habría que darle el nombre clave "mujer-mono".

Jane Goodall, "buena para todos". Fuente

No esperéis encontrar nada nuevo sobre esta gran mujer, simplemente un poquito de información sobre su vida, dedicada plenamente a la investigación sobre los grandes simios.

“Ahora que finalmente nos hemos dado cuenta del terrible daño que hemos ocasionado al medio ambiente, estamos extremando nuestro ingenio para hallar soluciones tecnológicas.” J. Goodall.
Un bonito dibujo de Jane Goodall. Fuente

Jane Goodall nació en Londres en 1934, en una familia modesta y de pocos recursos económicos y ya desde pequeña, soñaba con viajar a África, vivir entre animales y escribir libros sobre ellos. Hoy en día es una naturalista y primatóloga que ha dedicado su vida al estudio del comportamiento de los chimpancés en África y a educar y promover estilos de vida más sostenibles en todo el planeta. Podríamos decir que ha cumplido su sueño. 

Una jovencísima Jane Goodall. Fuente

Jane Goodall ha sido pionera en la investigación de grandes simios en estado salvaje, introduciendo metodologías originales muy criticadas en su momento, pero que ampliamente usadas hoy día. En 1965 estableció un centro de investigación en lo que es ahora Tanzania y obtuvo un doctorado en Etología en la Universidad de Cambridge. Y desde entonces hasta hoy ha continuado con sus estudios de campo sobre las comunidades de chimpancés, ostentando el récord de la investigación de campo más larga sobre una especie salvaje. 

“Los seres humanos son más compasivos. En el caso del chimpancé se puede ver la compasión entre la madre y su cría, pero rara vez se halla en algún otro aspecto. La compasión es una característica muy humana”. J. Goodall.
Jane con un pequeño chimpancé. Fuente

En 1977 fundó el Jane Goodall Institute que realiza trabajos de investigación, educación y conservación en 
África, y cuenta con 27 oficinas en el mundo. También mantiene centros para la recuperación de chimpancés rescatados y proyectos de conservación con programas de desarrollo sostenible, educación, microcréditos, becas, sanidad, puntos de agua, reforestación... El Instituto Jane Goodall en España lleva adelante programas de investigación y conservación en Senegal, de recuperación de chimpancés huérfanos en Congo (a través de su programa de apadrinamiento ChimpAmigos), de educación ambiental en Congo y en España, de Ecoturismo responsable y campañas de sensibilización sobre el coltán y reciclaje de móviles para aportar recursos a los programas en África.

Jane con un chimpancé. Fuente

Entre los numerosos premios y homenajes que ha recibido a lo largo de su vida se encuentran los siguientes: en 1984, el premio J. Paul Getty Wildlife Conservation por "ayudar a millones de personas entender la importancia de la conservación de la vida silvestre en la vida del planeta"; en 2003, el premio Príncipe de Asturias en España y es nombrada Dama del Imperio Británico; galardonada como Embajadora de la Paz por las Naciones Unidas;  más de 100 premios internacionales y más de 40 doctorados Honoris Causa. Hoy en día pasa menos tiempo en África, dedicando mucho más tiempo a conferencias y charlas por todo el mundo, promoviendo programas de educación ambiental. 

Jane con un... koala! Fuente

Por su puesto a publicado muchos libros, entre los que destacan: "The chimpanzees of Gombe", "In the shadow of man", "Through the window", "The Ten Trusts", "Africa in my blood", "Beyond innocence", "Reason for Hope", "Harvest for hope", "Hope for animals and their world"... También ha publicado una decena de libros infantiles, y se han rodado documentales y películas sobre Jane Goodall y su trabajo, como "Jane Goodall's Wild Chimpanzees" (IMAX), "Jane Goodall's return to Gombe" (Animal Planet) y la más reciente "Jane's journey" (Alemania, 2010), además de aparecer en series animadas como los Simpsons (en realidad era un personaje basado en ella llamada Joan Bushwell...) y los Thornberrys, en cómics, e incluso es citada en películas, como en George de la jungla. Punset también la entrevistó en su programa.

Un beso fraternal. Fuente
“La tecnología por sí sola no basta. También tenemos que poner el corazón”. J. Goodall.

----------------------
Fuentes:

- Wikipedia (1 y 2).
- Jane Goodall Institute (1 y 2).


----------------------
Entrada participante en el V Carnaval de Biología, convocado por @eroyuela en Feelsynapsis.


----------------------
Entradas relacionada



https://biogeocarlos.blogspot.com/2011/06/jane-goodall-la-mujer-mono.html

29 comentarios:

  1. Buenas noches, Carmen.
    Una mujer que vivió como deseo y fue feliz allá en la selva rodeada por estos animales que la llenaron de felicidad. No todo el mundo puede decir lo mismo. Evidentemente, tendría sus problemas como cada hijo de vecino , pero vivió una vida extensa y en plenitud.
    D.E.P.
    Un besote y muchas gracias por darlo a conocer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Esta gran científica merece todos los homenajes por su aportación tan destacada a la Ciencia, y lo comparto con vosotros.
      Gracias Campi.
      Besotes.

      Eliminar
  2. Lo he leído, una perdida lamentable pero nos deja mucha información interesante. Tú has sido rápida con tu homenaje. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Magníficos trabajos y descubrimientos a la Ciencia, Q.E.P.D.
      Gracias por sumarte.
      Besos.

      Eliminar
  3. Respuestas
    1. Su gran y larga labor queda para siempre en lugar muy destacado en la historia.
      Gracias.
      Besos.

      Eliminar
  4. Una mujer muy admirable. Muy buena tu elección para esta publicación.
    Besitos de anís.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí que lo era, no desaprovechaba entrevistas y declaraciones en revistas científicas.
      Gracias. Besos.

      Eliminar
  5. Todo un ejemplo de entrega a una causa justa y necesaria.
    Un abrazo.

    PS. Sin querer borré un comentario tuyo, con mi respuesta, en mi blog.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es, un ejemplo de amor a la ciencia.
      Ah, no te apures, los dos sabemos que nos seguimos mutuamente siempre.
      Un beso.

      Eliminar
  6. Respuestas
    1. Tenía edad avanzada, y gracias a eso su meritoria labor es tan importante.
      Gracias.
      Un beso.

      Eliminar
  7. Bueno, ha llegado a ser longeva! Vi una película con su vida hace años, una gran mujer, un abrazote Maricarmen!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola preciosa, sí, gracias a su avanzada edad nos dejó un magnífico y arduo legado.
      D.E. P
      Besos

      Eliminar
  8. Sin duda, bien se merece este bello recuerdo que le dedicas.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  9. Respuestas
    1. Hola Beatriz, gracias por venir, me pasaré por tu blog pronto. Fue de lo más destacado en lo suyo.
      Bienvenida, espero verte más.
      Un abrazo.

      Eliminar
  10. Una grandísima pérdida de esta señora extraordianria .
    Gracias por este homenaje y por estas fotos .
    Besos.

    ResponderEliminar
  11. Grandísima profesional, Mari Carmen y una pionera maravillosa.
    robert Redford otro grande que nos dejó también.
    Han dejado grandes regalos al mundo.
    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Extraordinarios trabajos y legados en ambos casos.
      Agradecida por tus aportaciones y sumarte,
      Un fuerte abrazo.

      Eliminar
  12. Un ejemplo de gran persona.
    Descanse en paz.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ASñi es. Será recordada por una de las mejores científicas del mundo y como vivió activa tantos años tiene un gran legado.
      Besos.

      Eliminar
  13. Se nos ha ido una gran mujer.
    Esos enlaces que has puesto no me funcionan excepto el de @eroyuela.
    Pero si que estoy de acuerdo por lo que me toca con lo de las mujeres investigadoras. El pasado viernes le dieron el doctorado en Biología (celular) a mi hija pequeña y el miércoles le confirmaron que había siso "Cum laude" por su tesis sobre un tipo de cáncer de piel que es la ultima publicación.
    Estaba como nena con zapatos nuevos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Erik, ya lo digo. No sé a qué es debido, pero noto "raro" mi ordenador. Disculpas.
      Mi más entusiasta enhorabuena a tu hija por tan brillantes resultados en su Doctorado, nada más y nada menos que con Cum Laude, puedes estar super orgulloso, es todo un difícil logro.
      Algo habrá sacado de ti.
      Mi nuera también fue Cum Laude y todo lo expuso en inglés. Nuestra sana y maravillosa juventud sabe abrirse camino en la vida.
      Besos a ambos.
      ¡Felicidades!

      Eliminar
  14. Precioso homenaje. Una gran mujer. Besos.

    ResponderEliminar
  15. Una gran mujer. Precioso el reportaje-homenaje que le has dedicado.
    Mil besos.

    ResponderEliminar