NOTA DE AVISO:

martes, 1 de abril de 2025

LEONOR SERRANO PABLO

 


PIONERAS





Era natural de un pueblecito lleno de cuestas y rodeado del pasto dorado que caracteriza estas tierras: Hinojosa de Calatrava. Cuestas que la hicieron fuerte para subir hacia donde ella quiso. Q...hasta dónde pudo, Nació en 1890 y a los seis años se topó con la Reina Regente  entre estas calles que la vieron nacer. No sabemos cuales fueron los motivos de la visita de la reina a Hinojosa, pero lo que sí sabemos es que se quedó perpleja al observarla y decidió becarla.

En 1898 viajó a Madrid y estudió en la Escuela Superior de Magisterio. En 1914 viajó hasta Roma para dar un paso más en el tema educativo y estudiar el método  de la doctora María Montessori. En Barcelona, donde poseía una plaza como inspectora de escuelas, insistió para que el Ayuntamiento adoptase este método, el Método Montessori, con un objetivo claro: asegurar que los niños preescolares empezaran su formación y ayudar a las madres a escapar de esas cuatro paredes que las retienen en casa, ir más allá hacia una nueva cultura donde se conciliase la vida familiar y la laboral.

Esta mujer supuso un punto clave en las investigaciones en la enseñanza de párvulos y fue la que propuso ampliar la edad en la Escuela Obligatoria además de apostar por la enseñanza en los adultos. Escribió La Enseñanza Complementaria Obrera en 1926, donde denunciaba que la asistencia escolar obligatoria  en España era un mito, porque la ley permitía el trabajo de menores desde los diez años.

También escribió La Educación y las Profesiones Femeninas, la educación de la mujer de mañana y El Método Montessori, 1928.

Como mujer feminista en su época defendió el derecho al voto, el pecado mortal de Clara Campoamor. Ese mismo derecho que no defendían muchos diputados afirmando que las mujeres eran inferiores, e incapaces  intelectualmente  porque 

éramos  diferentes "naturalmente" o porque las mujeres tenían características negativas por naturaleza. Primero decían que había que cultorizarnos, después "si eso" poder votar. 


El asunto que ella venía reclamando desde hacía años, (manda huevos). En el año 1900 era la una mujer la que estudiaba por cada 15.000. Y en 1920 ascendió al 2%.

Leonor llegó a ser pedagoga, jurista, abogada y escritora. Una persona  que luchó por muchos derechos, entre ellos la lucha contra el enorme analfabetismo. La Guerra Civil fue la cuesta más dura que se le hizo. Su marido , Josep Xandri Pich, y su hijo fallecieron en los bombardeos. Marchó a Francia, como tantos exiliados. En 1939 viajó a Madrid. Le arrebataron su sueldo y empleo. Vivió el resto de sus días dando clases, aportando a la sociedad de la época lo mejor que sabía hacer: Educar.

Esta gran mujer murió en 1942, antes de que el Tribunal Militar la condenara.

Sus escritos son altamente recomendables, especialmente para los docentes.




Para que nos hagamos una idea de lo que había por aquella época...y darnos cuenta que gracias a estas pioneras hoy tenemos sustanciales avances, junto a hombres inteligentes que se pusieron a caminar a nuestro lado y que me parece justo incluirlos "La unión hace la fueraza", eso es indudable...



Biografías: Google.

34 comentarios:

  1. Muchas gracias por desasnarme, amiga. Googlearé más sobre ellas...

    ResponderEliminar
    Respuestas




    1. es tan interesante como reflexivo, son pioneras destacadas que abrieron camino a las que fueron llegando después, gracias a ellas estamos en una sociedad más justa y digna, desde que la mujer dejó de ser minorías en las universidades.
      Un abrazo.

      Eliminar
  2. Estudiar en ese tiempo tiene mucho mérito. Las mujeres eran preparadas para hacer las tareas propias de una casa.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Era una lucha titánica. Nos cortaban el paso en todas partes. Concepción Arenal se licenció en Derecho disfrazada de hombre...¡Manda huevos!
      Un beso.

      Eliminar
  3. Tenemos el deber moral de recordarlos y conmemorar que estuvieran. Si somos la sociedad que somos es gracias a la labor al ejemplo y el tesón de mujeres como Leonor

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Joaquín, me alegro volver a verte por esta tu casa. Lo has clavado. De vez en cuando hago entradas reivindicativas y solidarias sobre temas que nos incumbe a todos, la próxima también lo es.
      Un despropósito, injusticia y bochorno es lo que había tiempos atrás, los avances son muchos y profundos, si bien aún nos queda camino por andar. Gracias a estas pioneras y a hombres valientes e inteligentes que se pusieron a nuestro lado, es justo y preciso reconocerlo.
      Un abrazo.

      Eliminar
  4. Un lindo homenaje a todas ellas.
    Bien se merecen una buena entrada como tú se la brindas.
    Besos feliz noche🙋😘😘💃

    ResponderEliminar
    Respuestas


    1. En vuestro grupo, hace muy poco también lo dedicaron a las pioneras de las diversas épocas, se merecen todos los homenajes y reconocimientos habidos y por haber, (moralmente me incluyo también).
      Gracias preciosa.
      Besos.








      Eliminar
  5. Entrar en su biografía es recomendable, abrió puertas y dejó miguitas para que la siguiéramos.muy bien documentada tu entrada. Abrazos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy bien descrita la entrada. Fueron muchas y en la historia empieza a conocerse desde hace relativamente poco tiempo. Sí dejaron sus huellas, marcando el camino para que siguiéramos, Admirables y valiosas.
      Saltibrincos y besotes.


      si, dejaron sus huellas

      Eliminar
  6. Hay tanta como ella que necesitan ser reconocidas por la Humanidad, que se te agradece que la hayas traído por aquí.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No faltarán un buen puñado de ella en esta ventana, su incansable y sufrida labor las hicieron inmortables. "Chapó".

      Eliminar
  7. Es bueno conocer las historias de esas mujeres que con su ejemplo hicieron que nuestra vida sea mejor y más justa. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es un tema que me apasiona, otro día traeré a otra gran mujer.
      Besos.

      Eliminar
  8. Para algunos, aquella época fué gloriosa, lo que es peor es que entre esos algunos hay mujeres.
    Saludods

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Emilio, el que no sepa leerte, no entiende ni papa. Desde siglos atrás la labor de las pioneras fue tan valiosa como necesarias, sobres lo segundo, te refieres a la existencia de ciertas mujeres con perfil machistas, eso es un mal añadido, son un verdadero cáncer en la sociedad, por desgracia, aún quedan, pero no es lo que predomina...
      Breve y buena descripción...

      Eliminar
  9. Parece mentira lo aberrante que era la situación y que ganaran, precisamente,los que querían que las cosas fueran todavía peor.

    Bien por ellas, las sacrificadas pioneras.

    Besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He leído bastante sobre esos casos. Todavía más aberrantes era cuando antaño, las obras de mujeres brillantes no las podían firmar ellas sino el padre, marido...o hijo.
      ¡Manda huevos!
      Besos.

      Eliminar
  10. Muchas gracias por recordarnos a esta mujer y ,sobre todo , gracias a Leonor Serrano por todo lo que hizo. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sois muchas las que recuerdo y poco a poco las iré publicando...
      Gracias Chelo, la docencia es una profesión qie admiro tanto como quiero.
      Un abrazo.

      Eliminar
  11. Un gran ejemplo esta mujer, como tantas otras que lucharon por conseguir sus derechos que luego fuimos heredando. Ahora, en cuanto a la votación en general, en vista de algunos gobiernos que andan funcionando por el mundo, yo volvería al calificado de la antigua Roma, a ver si apuntamos mejor, un abrazo Maricarmen!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Mujeres tan capaces como inteligentes para conseguir poco a poco sus objetivos, con todo tipo de mezquinas contrariedades, impedimentos, "chapó" por ellas. En la Antigua Roma como en la actualidad ¿Quién acierta en las votaciones? Mientras se crea a quien mucho promete y no se observe su comportamiento, siglos de historia lo demuestram.
      Besos.

      Eliminar
  12. Meritorio esfuerzo el de aquellas mujeres que se abrían camino a pesar de esas mentalidades.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Una labor encomiable, sacrificada y minuciosa, las de antes lo tenía crudísimo, pero el avance que hoy tenemos es, con mucho, a su gran trabajo y a valientes e inteligentes hombres que se pusieron a nuestro lado, es justo citarlos.
      Un beso.

      Eliminar
  13. Respuestas
    1. Hola Erik, verás, la persona que sea presidente de un Gobierno o tenga altos cargos debe ser la persona adecuada para desempeñarlo, muy inteligente, con iniciativas eficiente, responsable acusadas dotes de diplomacia y saber dirigir, me da igual que sea mujer o un hombre , pero adecuado. Que conduzca a su país por la senda del bien hacer, sea respetado nuestro país y no permita deshonestidades en su entorno, dando ejemplo de no ponerse por encima del respeto a las leyes...no sé si me explico...
      Salud.

      Eliminar
  14. Interesante información.
    Repasando su biografía veo que falleció en abril de 1942 por lo que este mes se cumple el aniversario de su muerte.
    Saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Manuel, sí, es cierto se cumple el aniversario de su muerte. Una destacada pionera, cuya labor está en la historia como ejemplo y para conseguirlo luchó toda su vida.
      Me alegro volver a verte por aquí.
      Saludos.

      Eliminar
  15. Se merece este bello recuerdo. Personas que son un ejemplo.
    Un beso.
    Mi anterior comentario, se ha debido de ir a spam.

    ResponderEliminar
  16. Ciertamente, merecida entrada de reconocimiento a su gran trabajos, logrado con muchos esfuerzos por los terribles impedimentos de la época. A veces, puede estar en el spam, otras al publicarlas Bloguer se las "traga", otras tardo un pelín por impedimentos ocasionales pero de fijo, siempre contesto.
    Gracias.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  17. Mujeres grandes, con mayúsculas, mujeres que han hecho un gran trabajo y con mucho esfuerzo nos abren el camino a todas y que poco reconocimiento han tenido.
    Muchos besos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La inteligencia, la constancia y el ingenio son imbatibles, por eso lo lograron, con inmensos esfuerzos.
      Besos.

      Eliminar
  18. Que interesante Mari Carmen, me ha gustado saber de ella. Besos.

    ResponderEliminar
  19. Existieron muchas, Leonor fue una de ellas. Imagínate que hubo un lasgo tiempo en que la mujer no podía firmar sus obras con sus nombre, sino el padre, marido, hermano o hijo, fuera lo que fuera Los avances son dantescos.
    Un beso.

    ResponderEliminar