NOTA DE AVISO:

jueves, 20 de marzo de 2025

DEFINICIONES, CON TELA MARINERA



 


                                                                             



LA CORRUPCIÓN: de los principios es más vergonzoso que la del cuerpo.


EL DEBER: de una sociedad maltratada y arruinada es pelear contra  la corrupción imperante.


DEJAR DE LUCHAR: cívicamente por culpa de la corrupción que es mucha, es como cortarte las venas por estar lloviendo fuera.


EL PRIMER: signo de corrupción en la sociedad que aún está viva es eso de: "el fin justifica los medios". 



 
EN TODOS: los hombres puede tener un lugar para la corrupción, pero los hay que no vulneran los límites.


LA CORRUPCIÓN: de la política , siempre existió, lo sabemos, lo de ahora es un cáncer: sólo es cuestión de cantidades.


LA DEPRAVADA:  corrupción es mal inherente a todo  gobierno que no esté controlado por la opinión pública, tenemos el sagrado deber de luchar por conseguirlo.


ELECCIONES: la corrupción lleva infinitos disfraces.


DILEMA DE POLÍTICO: el estadista es el que se pasa la mitad de su vida haciendo leyes, y la otra mitad ayundando a sus amigos a no cumplirlas.


LEYES: cuantos más corrupta es la jerarquía de las altas esferas, más numerosas son las leyes.


LA CORRUPCIÓN: es la causa directa de la pobreza y desesperación de los pueblos y es el motivo principal de sus desgracias, si no se sabe reaccionar bien y a tiempo.


EL ÉXITO: de las populares novelas negras es porque hay casos  de corrupción similares en casi todas partes.


EL PODER: de infección de la corrupción es infinitamente más letal que el ébola.


LA CORRUPCIÓN: está en todos los países, lo sabemos. La diferencia consiste que, si una mira el largo plazo descubre que en la corrupción, es si un niño coma, un enfermo en un hospital es debidamente atendido, y un enfermo de muy escasos medios, puede salvar la vida con una medicina...Y no se la dan.


LA PERSONA: más fácil de engañar es la que se engaña a sí misma. Así que ojito con los políticos y sus múltiples disfraces. Tienes un cerebro ¡Úsalo! Te la juegas en los próximos 4 años, en gran parte.


CORRUPCIÓN: no te compran si no te vendes...     






Lo bochornoso y rechazable de las actuales "negociaciones", están muy extendidas, un caso vergonzoso y sangrante lo tenemos aquí...¿Tomaremos nota?



Esto siempre fue así, de toda la vida y vale para todo, especialmente en algo que nos afecta a todos: la política, no ni ná...


Compartidas con mi grupo hace tiempo en la playa de La Caleta gaditana ¡Qué tiempos!

34 comentarios:

  1. Divertidas definiciones. Te mando un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estas son diferentes, pero gracias, me alegro que te gusten.
      Un beso.

      Eliminar
  2. En los últimos tiempos la corrupción parece ser una enfermedad contagiosa. El dinero y el poder son las principales causas.
    Para mi la política es un modo de vida para tener poder y mantenerse en él con engaños y mentiras.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Matías, siempre hubo corrupción en la política. Lo de ahora yo no lo he visto antes y ya tengo mis añitos.
      Nos sobran miles de cargos políticos, por ahí se podría hacer recortes y mejorar nuestra Sanidad, Servicios Sociales, Educación, asistencias a los enfermos de ELA. (Aprobada la ley y todavía no han visto ni un €...
      Abrazo.

      Eliminar
  3. Respuestas
    1. Todo tiene su fin, por desgracia, no lo veo cercano. Antes, ya en Democracia se destinaba un presupuesto para viviendas sociales, ahora, hace años que ná de ná...
      Un beso.

      Eliminar
  4. La miseria moral de la política es infinita.
    Lo poco que llegué a conocer me daba ganas de vomitar.
    Si la gente supiera lo que ocurre realmente habría una revolución.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La Historia es maestra ¿Qué aprendemos de ella? Decía mi abuela que, en muchos casos, por eso se repite...
      Coincido contigo, digamos que hemos crecido de una determinada manera.
      Una lectura serena, reflexiva y profunda a las citas del genial Cicerón nos da la clave, o eso creo.
      Besos.

      Eliminar

  5. Buenas y oportunas tus definiciones, que pena de mundo ¡cachis! Con lo incultos que son los politicastros, que bien se han aprendido estas lecciones. Un abrazo grande

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Si muchos piensan que una buena Educación/formación es cara, que reflexione que todavía sale infinitamente más cara la ignorancia, las consecuencias ya las tenemos. Se aprueba por "decreto" Lo profesores no son considerados ni por el Gobierno ni por la sociedad, sin generalizar, por supuesto. El respeto salió corriendo y se deja ver escasamente ¡Madre del amor hermoso!
      Saltibrincos y besos.

      Eliminar
  6. No tiene desperdicio tu entrada.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Chema, como decimos por aquí ¡Ni mijita!
      También nos gustaba buscar y debatir filosóficamente...
      Un beso.
















      Eliminar
  7. La frase de Ciceron me ha gustado, en estos tiempos pocos levantan la voz.
    Saludos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eres certero, se nota que eres docente, lo serás hasta tu final.
      La técnica sigue siendo la misma "aborregar" a la gente, como bien nos decía el gran Jesús Quintero...

      Eliminar
  8. Los idiotas tóxicos han tomado el poder.

    Salud.

    ResponderEliminar
  9. Muy buenas las definiciones, Cicerón y Einstein sabios los dos, lo del último es mi lema de vida, un abrazote Maricarmen!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola preciosa, Dos sabios con siglos de diferencia y es que la inteligencia es eterna, no tiene edad ni época, ya nos lo decía A. Machado:
      "Diez cabezas, nueve embisten y una piensa" y se da por todos los lugares del mundo mundial...
      Besos.

      Eliminar
  10. Feliz día, Mari Carmen, un gusto siempre leerte aquí y en tu otro blog, aunque sólo puedo dejar comentarios en este... Abrazos!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Milena, gustazo en volver a verte por aquí, y gracias por visitar el primer blog. Tienes un enlace, a veces, puedo despitarme y no lo ponga al final, (las menos). No logré recuperar la opción de los comentarios.
      Estaremos en contacto.
      Besos.

      Eliminar
  11. Que frases tan realistas y que nos producen tanta tristeza pero hay demasiado "ciego" que no le conviene ver...vivimos una desastrosa situación. Besicos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Charo, es cierto, a mi me producen mucha tristeza por el entorno que veo. Sobre todo, reflexiones y si las citas que os he traído son muy escogidas, la primera y la última son para enmarcar.
      Gracias por participar.
      Besos.

      Eliminar
  12. Buenas y grandes definiciones.
    Y muy certeras.
    Un beso.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo has expresado breve y clarísimo, gracias, preciosa.
      Besitos.

      Eliminar
  13. Me dejas pensando tanto... Todo esto sirve para mejorar. Qué duda cabe. No tenemos otra posibilidad.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No la tenemos, solo hay que sacar adelante con con responsabilidad y DECIDIDAMENTE, si no queremos repetir en lo mismo.
      Abrazos.

      Eliminar
  14. Como siempre son buenísimas estas definiciones, las de hoy más serias que de costumbre pero muy ciertas.
    Dice una frase de Myerson: El cómplice del crimen de la corrupción es generalmente nuestra propia indiferencia.
    Muchos besos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ciertamente, gran cita nos traes, sin desperdicio, gracias Montse.
      Besos.

      Eliminar
  15. El problema mi querida MARI CARMEN , es q la corrupción campa a sus. anchas porque los valores y la ética son entelequias del pasado , ahora tonto el último y si no trincas, eres un pringado y como esto es lo q hemos normalizado abajo, arriba idem que tienen más oportunidad...Asi q me temo q daremos empezar por cada uno de nosotros y quizá así, nuestros políticos, q no dejan de ser nuestro reflejo, empiezan a ser de diferentes perfil del q en general sufrimos hoy ..un beso y feliz domingo !

    PD
    Muy buenas las citas y las definiciones! ahora solo toca llevarlas a la práctica: )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No es casualidad, si nos cargamos la Educación y la pérdida del respeto, (siempre sin generalizar), abonamos el camino para llegar donde estamos, es una labor que lleva su tiempo. Se rompe lo establecido en los pilares de la conducta, la experiencia que tengo ya de la vida es un grado, o eso creo.
      Gracias María.
      Besos.

      Eliminar
  16. Hola, Mary Carmen.
    Todas geniales, pero me quedo con la de Albert Einstein.
    🙋🌹😘😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La primera y la última son mis favoritas. Gracias por venir.
      Un beso.

      Eliminar
  17. Y siempre son muy interesantes. Besos.

    ResponderEliminar
  18. Lo son, las mías: la primera y la última.
    Gracias preciosa.
    Besotes.

    ResponderEliminar