NOTA DE AVISO:

lunes, 29 de noviembre de 2021

ALMUDENA GRANDES

 





La carta de amor de Almudena Grandes a Cádiz: "Hoy no te lleves boquerones, chocho"

  • Recuperamos el texto con el que la escritora madrileña, que murió este sábado, agradeció el reconocimiento que le entregó la Junta de Andalucía en 2014 en Cádiz

Almudena Grandes en febrero de 2014 en Cádiz durante la entrega de la distinción de la Junta de Andalucía.

Almudena Grandes en febrero de 2014 en Cádiz durante la entrega de la distinción de la Junta de Andalucía.

 Comentarios 3

En febrero de 2014, la Junta entregaba en Cádiz, en la Casa de las Artes, sus tradicionales galardones por el Día de Andalucía. Unos reconocimientos que en aquella edición premiaban, entre otros, el compromiso de Almudena Grandesfallecida este sábado a los 61 años de edad, con nuestra tierra.

Momentos antes del comienzo del acto, la escritora madrileña atendía a los medios de comunicación para mostrar su alegría por la distinción ya que, como dijo, "mi relación con Cádiz es una relación muy sentimental, tanto que creo que Cádiz me quiere más a mí que yo a ella", además de reconocer que lo que le hacía escribir sobre Cádiz "es la fascinación que me inspira esta tierra". 

'Hoy no te lleves boquerones, chocho'

"¿Cómo podría explicar en pocas palabras lo que me ha dado Cádiz? La luz de todos los veranos, una experiencia propia y distinta del paso del tiempo, un ingrediente fundamental en mi concepto de la felicidad, una puerta abierta hacia un estado de gracia, una finura, una genialidad, una suma de virtudes vitales de placeres estéticos que no me corresponderían por nacimiento y que, sin embargo, me pertenecen desde que Cádiz me acogió desde que empezó a mimarme, a quererme tanto o más de lo que la quiero yo.

Una niña sin pueblo que llevarse a la boca, madrileña, hija y nieta de madrileños, no podría haber aspirado a un regalo así, porque el mérito no es mío. Existen muchas bahías en el mundo, muchas maneras de mirar al mar, muchos lugares de los que enamorarse, muchos refugios en los que guarecerse del ruido y del frío de los inviernos. Pero en todos me había sentido turista, ajena, extranjera hasta que llegue aquí.

Ni siquiera sé muy bien como pasó, pero el mérito es del viento. El Levante y el Poniente me llevaron de la mano, me dejaron comprenderlo, descifrar su naturaleza y esos antiguos e implacables, capaces de imponer su voluntad a los deseos y necesidades humanas. Un día empecé a sentirlos, aprendí después a presentirlos, y, por fin, una mañana en la cooperativa de pescadores del mar de Rota, que es mi pueblo, pedí un kilo de boquerones y la dependienta me miró, hizo una mueca y me dijo: "Hoy no te lleves boquerones, chocho". Desde aquel momento, sin dejar de ser yo, soy otra. Sin dejar de ser de Madrid, soy roteña. Sin renunciar a nada, poseo el doble de lo que tenía antes.

Yo no merezco ningún premio porque fueron los vientos y los atardeceres de Punta Candor, aquella dependienta de la cooperativa y tanta manzanilla y tantas risas y noches memorables y tantos amigos quienes han hecho por mí, de mí, mucho más de lo que yo podré hacer nunca por Cádiz.

Pero aunque no lo merezca, lo agradezco de corazón. Porque mi corazón ya es de esta tierra, que no es una tierra cualquiera.

En actos como este, quienes toman la palabra suelen elogiar los méritos del lugar donde se encuentran, hasta convertir cualquiera apreciación, por justa que sea, en un piropo estereotipado. Eso es verdad, pero hoy, aquí, ¿qué estereotipo verbal puede llegar a caber en la cuna de palabras tan estrictamente maravillosas como bastinazo, casapuerta, jartible, alcauciles o, mi favorita, fueraparte? En ningún otro lugar del planeta de habla castellana, la cultura popular es tan elegante ni la elegancia más exquisita está tan arraigada a la cultura popular como entre los gaditanos. Sólo por eso, tener la oportunidad de dirigirme a ustedes en esta ocasión me parece ya un premio en sí mismo, aunque al tomar la palabra en representación de tantos gaditanos distinguidos supone al mismo tiempo una osadía.

En este momento, más que nunca, me gustaría ser mi amigo Eduardo Mendicutti, el creador del lenguaje más audaz, más apabullante y estrepitoso y admirable de la literatura española contemporánea. O encarnarme en mi amigo Felipe Benítez Reyes, fino como un cuchillo, agudo como un relámpago, dueño de un estilo incomprable. Profundo, liviano, crujiente a la vez y elegante como nadie dentro y fuera de la página. Ellos, escritores gaditanos, tan queridos como admirables, han sido también para mí un Poniente y un Levante, capaces de anclarme a estas orillas. En ellos aprendí que Cádiz es, sobre todo, talento. Talento para vivir y talento para crear. No lo he olvidado nunca y menos este año en el que se cumplen 25 años de mis comienzos.

En el día de hoy, el talento gaditano me rodea. Talentos artísticos como el de Oliva Acosta, con quien comparto muchas emociones, y el de Julián Villagrán, al que recuerdo que conocí en Siete Vírgenes, por lo menos que yo sea consciente, y del que me acabo de enterar que nació en Trebujena, pero es que yo recibí el racimo de oro hace algunos años y he dado muchos paseos en el barco de la tonta, así que Trebujena también lo tengo muy cerca de mí.

Talentos deportivos también como el de Belén López, cuyas fotos he visto muchas veces en escaparates de tiendas y bares de Rota, como muestra del apoyo incondicional y del orgullo que inspira entre sus vecinos. Junto con ellos me acompañan hoy los representantes de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía en Cádiz, cuyo trabajo a favor de los derechos de los inmigrantes resulta fundamental para mantener en pie la decencia de todos los españoles en esta época cruel, injusta y oscura. La Azucarera de Jerez y la Asociación de Defensa Sanitaria Ganadera del Campo de Gibraltar han sido distinguidas por su contribución al desarrollo económico sostenible en tiempos tan difíciles como los vientos gaditanos. Después de todo lo que he contado, no creo que haga falta decir lo feliz que me hace compartir esta distinción con la Sociedad Gaditana de Historia Natural y con la Biblioteca de la Universidad de Cádiz. En nombre de todos ellos y en mi nombre: muchas gracias.



Rota homenajea en 2014 a Almudena Grandes y su marido, Luis García Montero, poeta.


¡GRACIAS, ALMUDENA!

Q.E.P.D.




Contenido patrocina


ZARZUELA: LOS CLAVELES

 







DATOS SOBRE EL COMPOSITOR, JOSÉ SERRANO
(RESUMEN)


José  Serrano fue uno de los más grandes compositores españoles, (uno de mis tres preferidos, valorando y mucho a otros), de zarzuela del siglo XX. A pesar que su obra emerge en el momento en que nuestro teatro lírico entraba en una cierta decadencia, Serrano logrará devolverle su antigua y tradicional grandeza y llevarlo a la más alta plenitud.

La riqueza  melódica de sus obras, que tenía su base en música popular española-,su maestría  en la instrumentación-, su inconfundible estilo y su capacidad para conectar con el público le convertirían en el compositor destacado más popular de toda España, (con mis respetos y aprecio para el resto):

"La Canción del Olvido".

"Alma de Dios".

"La Reina Mora".

"La Dolorosa".

* La Venta de Los Gatos.

"Los Claveles"...son algunos de los títulos más célebres del genial maestro valenciano que han perdurado en su vasto repertorio, ejemplos inexsorables de la mejor y rica tradición del género...  

   

Recientemente asistimos a la representación de la zarzuela "Los Claveles", del genial José Serrano, en la Sala Turina de Sevilla, en compañía de mis amigas.

Compañía Sevillana de Zarzuela


Bajo la dirección de Elena Martínez, que estuvo genial y cautivó al público.

Sopranos: Aurora Galán, Ana Isabel Galán, Ana Sanz, Diana Larios, Marta García.
Tenores: Joaquín Paniza, Lorenzo Fernández, José Javier Herrera.
Bajos: Nono Sánchez, Paco Serrano, Rafael Molina y Antonio Monedero. 
                 
                                  
Una puesta en escena impecable, los cantantes y coro insuperables, vestuarios y decorados de la época de su estreno, 1929. Introdujeron unos improvisados y breves textos que no estaban en el libreto- con la Crema Catalana-, chispa humorística de actualidad que hizo reír a los asistentes. Para al terminar, se dedicó una sentidas palabras sobre los sucedidos en la hermana Cataluña que tanta preocupación y tristeza nos causa a todos. Desplegaron una bandera de España y aquí el teatro se vino abajo y las palmas echaban humo, muy motivo.


Después tuvieron la gentileza de regalarnos dos maravillosas "propinas" antes los largos aplausos del público.

Siempre que venga la Compañía Sevillana de Zarzuela, iremos a verla, entendemos que es garante de éxito y merece que se le preste toda la atención que requiere y a las autoridades respectivas, ruego encarecidamente que se vuelquen más en nuestra Cultura, ahora más que nunca...        
                                                                                  
Por último, añadir que en tierras valencianas la música la tienen en los genes. Las más destacadas Bandas de Música que yo he oído son de esa bendita tierra, los autores de zarzuelas, están entre los más célebres ¡Qué ARTE, con mayúsculas!

Mari Carmen.
                                                                                  
Saludé a algunos artistas y al final al Asesor Artístico y le dije: "Cuando voy a un espectáculo suelo disfrutarlo más o menos pero vosotros habéis conseguido que el público se mezcle con vosotros y habéis conseguido unir sentimientos.

El director emocionado me contestó: " Y usted ha conseguido emocionarme a mí". Al final le dije: "Habéis sentido la calor de Sevilla...porque Sevilla es mucha Sevilla..."Cierto, me contestó, aquí logramos encontrar eco a nuestros sentimientos".

Concha Mingorance.







CURIOSIDADES: 

El origen del mal llamado "Género Chico":

La principal diferencia entre el "género chico" y la zarzuela es el tiempo de duración y el número de actos. La zarzuela suele tener dos o tres y el "género chico" 1.

Su nacimiento se situa en "El Recreo"(1867), un pequeño teatro de la madrileña calle de La Flor.

El "género chico" fue promovido por empresarios y creado por un grupo de actores cómicos: Juan José Luján, Antonio Riquelme y José Vallés, para impulsar el teatro por horas en el que, en un mismo día, se representaban varias obras. La menor duración de las obras abarataban el coste de las localidades, llegando así hasta las clases humildes. La recaudaciones aumentaron especialmente, así como la producción de las obras.

Este fue el nacimiento del mal llamado "género chico", llamado así no por ser un teatro de menor calidad, sino por ser más breve. Incluso persiste el error también con la zarzuela en general en contraposición a la ópera.

La zarzuela grande se basa en temas drámaticos o cómicos de acción complicada, el "género chico" es teatro costumbrista. Respecto a la música, esta es pegadiza, tarareable, hecha para servir al texto.

Sevilla tradicionalmente tuvo mucha afición al teatro, para escuchar zarzuelas los sevillanos teníamos cinco salas.
 TODO EL AÑO

Teatro del Duque.

Teatro Cervantes.

Teatro San Fernando.

Y EN VERANO DOS:

Teatro Eslava y el Teatro Portela.




Fotos del programa y escenario, la autora.

Datos históricos:
Google.
Resto del texto, vivencias.
  
 
   

sábado, 27 de noviembre de 2021

27 DE NOVIEMBRE

 






A TODOS ELLOS




En este Día del Maestro quiero recordar a las maestras que tuve desde mi infancia, ya no están, pero las recuerdo mucho con agradecimiento y afecto. No podía dejar pasar en un día tan especial para tan magnifico colectivo. Por extensión, también a los maestros de mis cuatro hijos, verdaderos brazos derecho en la formación de ellos. Hoy adultos, con sus familias, carreras y bien situados en la vida, no sin esfuerzos y sacrificios, pero lograron sus metas.


En nuestro grupo sé que contamos con varios, en activo y jubilados, así que os felicito y os envío un abrazo a todos.







Referente en la educación

El Día del Maestro se celebra hoy en honor a José de Calasanz


Que hoy se celebre el Día del Maestro en nuestro país es en memoria de José de Calasanz (1557 -1648). Este sacerdote y pedagogo fue el encargado de fundar la primera escuela cristiana popular de Europa y está considerado el estandarte de los docentes que hacen de su pasión la enseñanza. Un ejemplo que sigue presente hoy en día con esta multitud de maestros que afectados por la precariedad de medios se las ingenian de mil maneras -con esfuerzo y vocación- para que sus alumnos aprendan.


miércoles, 24 de noviembre de 2021

LOS JUEGOS INFANTILES

 


El divertido y didáctico "Trabalenguas"

La lectura, imprescindible en mi casa.  
                          

LOS JUEGOS DE LAS NIÑAS



Los juegos de las niñas desde principios del siglo XX, hasta avanzado éste, en que se popularizó la Radio, cambiaron las costumbres. 

Unos de los primeros juegos de niñas eran los "trabalenguas", ¿Os acordáis? series verbales que los lingüistas llamaron Estoglosías y Glosolalías. De estos trabalenguas seleccionaremos un ejemplo:  

Uni doli trili catoli quili quineta
estaba la reina en la gabineta
vino el rey y apagó el candil
candil candón
cuéntalas bien que veinte son...

Dentro de la etapa del desarrollo, cuando la niña ya sabía hablar y tenía cuatro o cinco años, jugaba a las muñecas y a las casitas, para lo que utilizaba pequeños cacharritos de cocina y en ellos echaba arroz, (para la paella), pedacitos de pan muy pequeñitos, (para las migas)...Esto y leer cuentos y comentarlos con las amiguitas, también los hilos o "cunita" y jugar a los cromos eran dentro de casa, principalmente los días de invierno y lluviosos. En cuanto empezaba la primavera, las niñas salían a la plazuela o calle a jugar al diábolo y al tejo. El diábolo era un pequeño juguete formado por dos conos de madera unidos por un vértice, que se hacía rodar en el aire utilizando una cuerda atada a las puntas de dos palillos. Cuando estaba girando a gran velocidad sobre la cuerda se hacían los "adornos" que consistían en conseguir que por la inercia el diábolo trepase por el palo inclinado casi vertical, o bien se lanzaba el diábolo al aire a gran altura y había que recibirle en la cuerda, habilidad que desarrollaba tanto la vista como el tacto y la destreza, y saber mover los brazos sin mirarlos, con la vista fija arriba en el cielo adonde dirigía el diábolo, y sin embargo, colocar la cuerda en el lugar oportuno para que cayese sobre ella, significaba un dominio del conocimiento del esquema corporal extraordinario, conseguido mediante este simple pero eficaz entrenamiento, aunque todavía no se había inventado la Educación Física en los colegios, ni se había acuñado el término "esquema corporal", (ya lo tenían nuestras abuelas sin tantos títulos rimbombantes).

El juego del diábolo.

 
Como era primavera las niñas por las tardes dedicaban un buen rato a bailar sevillanas, con o sin castañuelas, (palillos),entrenándose en este baile para cuando llegase la Feria de Abril de Sevilla, extensivo a Córdoba, Jerez...puede decirse que toda la primavera se veían y oían a las chavalitas bailando y contando sevillanas, en las puertas de sus casas o en el patio del Corral de Vecinos.
Patio sevillano.
Cruz de Mayo en Corral de Vecinos.
                                                                               
También en estos meses primaverales, antes de cada feria, las niñas colaboraban en la confección de cadenetas y flores de papel para el exhorno de la caseta de feria, o de la carreta del Rocío, con su familia y vecinos para la colocación de la Cruz de Mayo en el patio de la casa o en el corral de vecindad. Era todo un ejemplo de sana convivencia, divertido y se fomentaba la solidaridad, ¡Eran otros tiempos! Se dialogaba, virtud y necesidad en desuso hoy día.                                    
Juego de El Tejo o Turco.

Desde junio y con las vacaciones de verano las niñas disponían de más tiempo para juegos y recreaciones. En las plazuelas y jardines se jugaba al TURCO que era un ejercicio físico que desarrollaba equilibrio y agilidad. Consistía en dibujar en el suelo varias líneas formando tres cuadros a la derecha y tres a la izquierda que desembocaban en un rectángulo de doble tamaño. Se echaba al suelo un tejo, o sea, un trozo de teja o piedra plana, algo más pequeño que la palma de la mano, y la niña debía de ir saltando a la pata coja, y empujando con la punta del pié el tejo para pasarlo de un cuadro a otro haciendo el recorrido de los tres cuadrados de un lado, al llegar al rectángulo y dar la vuelta y volver por los otros tres cuadros al punto de partida. Si era capaz de cumplir todo el recorrido sin perder el equilibrio, (mejor para ella), poniendo los piés en el suelo, había cumplido la primera parte del juego. Entonces tenía que ir, sin tejo, saltando hasta el último cuadrado (salto de longitud), y después regresar pisando un cuadrado con un pie, brincar y caer con las piernas abiertas pisando dos cuadrados a la vez, y después otra vez a brincar y caer sobre un pie en un cuadro. Una vez efectuado el regreso se volvía a salir con el tejo a la pata coja, se hacía el recorrido de todos los cuadros y se regresaba: La que perdía el equilibrio o pisaba raya, perdía.

Otro juego muy entretenido, para cualquier época del año, incluido en los viajes, era Las Palabras Encadenadas, ingenioso, simpático y enriquecedor. consistía en decir una frase y empezar la siguiente con la misma letra que aquella acababa, ej: memoria, amarillo...

El juego capital de las niñas era Saltar  a la Comba, que se hacía con una cuerda, o saltador individual, pasando la cuerda por encima de la cabeza y por debajo de los pies, y saltando al pasar por debajo de los pies, y saltando al pasar por debajo. Esto permitía diversas clases de ritmo, el lento o normal, el de "dubles"que en ciertos momentos aceleraba a doble velocidad y después volvía a la primera, y además el caminar saltando a la comba. (hoy este juego lo practica...como el colmo del perfeccionamiento técnico los entrenadores de Educación Física. ¡Cuando las niñas lo practicaban hace muchos años atrás!

Después las que iban haciendo cosas más difíciles, como resistencia, velocidad en el salto, para lo que las dos que daban comba aumentaban la rapidez de los giros de la cuerda, hasta la que saltaba perdía la comba, se cantaba conciones "dubles" como esta:


A la bandera de Espa-
ÑA
se le ha caido un brillan-
TE
y ha venido a recoger-
LO
la hija de un comandan-
Te.

La cunita o Los Hilos.
Otro juego de habilidad manual y desarrollo de la vista y la inteligencia deductiva era el de los HILOs o La Cunita. Se cogía un hilo anudando sus cabos, y ese ceñidor se pasaba por el dorso de las dos manos separadas. después con movimientos de los dedos el hilo adoptaba diversos dobleces en forma de cunita. La otra niña tenía que introducir sus dedos entre los dobleces, y quedarse con el hilo pero sin que se aflojase y perdiera la figura; antes al contrario al cogerlo debía tomar otra forma, y así de la cunita se pasaba al pez, y de éste al pan, al espejo, a la araña...

Inolvidable el juego de Las Prendas, se entregaba un objeto. Se hacían adivinanzas, o ejercicios de memoria o de deducción, (atención a lo didáctico de esto), y la que se equivocaba pagaba la prenda. Después cuando ya se habían reunido las prendas se decía: "Qué pena debe cumplir la dueña de esta prenda"? Todas proponían una "pena" o "castigo"; dar tres vueltas a la pata coja alrededor de la mesa, o ir a la cocina y traer el gato en brazos, o cantar una determinada canción sin reirse aunque las otras le hicieran burla o cosquillas...una vez cumplido el "castigo", se recuperaba la prenda por su dueña. Los días lluviosos, también jugaban los niños con nosotras, entonces en los juegos de prendas se ponían "penas" como darle un beso a una niña, o vestirse con la falda de la abuela, lo que daba lugar a escenas muy divertidas si quien tenía que ponerse la falda era un niño, eso ya era la repera.

Las más mayorcitas jugaban a Los Juicios. Eso era divertido de verdad. (En mis tiempos, solicitaba ser; la Juez o hacía la Fiscal o la Letrada), en lo que me negaba en redondo era a ser la rea ¡Ni mijita!, Ese papel lo consideraba muy "soso" y yo quería "acción".

Su "Señoría": M C Franconetti

Había infinitos juegos más, y el repertorio de canciones, trabalenguas, adivinanzas y entretenimientos era variadísimos y capaz de mantener a los niños y niñas entretenidos horas y horas, sin gastos, unidos, divirtiéndose ...

Aún no había llegado la actual socialización del ocio, que en nuestra sociedad vigente ha tenido como triste resultado el que la mayoría de los niños y niñas apenas sepan otro juego que el dar patadas a la pelota, cortísima expresión verbal, parco en relacionarse, empobrecimiento folklórico, cultural y esperitual que está teniendo y tendrá aún más en los años venideros hondas repercusiones en la sociedad de los adultos. Por el pronto quede aquí constancia de que al robar a los niños los juegos de habilidad con las manos, sustituyéndolos por jugar con los pies, casi siempre, (y no se te ocurra tocar la pelota con la mano porque, te tiran un penalti, el niño se ha convertido en una especie de "inválido" de los brazos, lo que repercutirá en él el día del mañana una auténtica falta de destreza para todas las profesiones en que hace falta tener habilidad grande manual, desde cirujano, a delineante, relojero, pianista...


Nota:
Valdría la pena de hacer un estudio científico sobre las causas del creciente aumento de este empobrecimiento y de determinados accidentes laborales...y veríamos el elevadísimo precio que la sociedad está pagando y habrá de pagar aún, por la estupidez colectiva de dedicar los años de la educación del niño a "aislarse" con las maquinitas, a no compartir, por lo tanto no se fomenta la solidaridad y la tolerancia, con eso, se les priva de enriquecimientos, en la única edad que nos ha sido dada para adquirir habilidades y amplia formación; LA INFANCIA.

Naturalmente, sin generalizar. 



Continuará, si así lo queréis...


LOS TEATROS DE SEVILLA



SEVILLA, INTERIOR DEL TEATRO SAN FERANDO.




LA ZARZUELA CÁDIZ

  
 Para escuchar zarzuelas el público sevillano podía elegir entre cinco salas; tres durante todo el año-Duque, Cervantes y San Fernando-y dos en verano-Eslava y Portela-. De los cuales el del Duque era el único que disponía de compañía lírica titular y, por ende, solía presentar propia programación, frecuentando mucho el estreno de zarzuelitas locales, musicadas por compositores de la tierra y escritos sus libretos expresamente para comentar la actualidad sevillana, lo que produjo un público fidelísimo. También la zarzuela "Cádiz" era muy apreciada por los sevillanos, (con la que iré finalizando mi texto). 

TEATRO ESLAVA.


Los otros teatros alternaban los géneros y abordaban la comedia, el drama, las variedades y la ópera, como es el caso del San Fernando, el de mayor aforo y más capacidad escénica, con un aforo de 636 localidades. Sobre éste había hasta cuatro pisos más: el entresuelo, con 83 butacas en su delantera y 163 en sus dos restantes filas; el anfiteatro con 84 en delantero y 103 en dos filas; una primera grada, con 92 localidades numeradas en su delantero, y el resto, bancos corridos sin numerar, con un aforo calculado en 250 personas. Aún había una segunda grada, que estuvo años cerrada, sin numerar y con un aforo menor, porque en los laterales, daba su altura, la visivilidad al escenario era mínimo. Fue el teatro más representativo desde su inaguración de Sevilla, de enorme prestigio. Una magnifica y elegante joya arquitéctonica, tanto de embocadura como de chácena, llegando a ser uno de los tres mejores de España y uno de los destacados de Europa. Y también era el más antiguo, pues se inaguró e 1847, mientras que el Cervantes databa de 1873, el del Duque, de 1876, y el veraniego Eslava situado junto a la Puerta de Jerez, de 1887, (entre la Estación de S. Bernardo y Menéndez y Pelayo, en la esquina de la calle Capitán Vigueras, se alzó el Teatro Portela en 1900.
INTERIOR DEL GRAN TEATRO CERVANTES.


Discutían los contertulios sobre la autenticidad popular de los sainetes madrileñistas y andalucistas; unos afirmaban  que el sainete era un género gestado por los madrileños, sin pensar, quizás, en las diferencias formales del sainete dieciochesco y el decimonónico; otros apoyaban que el sainete andaluz refleja mejor las costumbres del pueblo. Estos defendían a un compositor valenciano, José Serrano, (unos de mis preferidos, junto al gran Chueca, dicho sea de paso), que acertó a musicar diversas obras quinterianas, como "La reina mora" y "La mala sombra"; otros elogiaban sin reservas a Federico Chueca, de quien uno llegó a decir que había "compositores que personifican todo el carácter de su pueblo: Alemania tiene a Weber, Polonia a Chopín...Y España a Chueca. La zarzuela "Cádiz" tiene tanta fuerza como las polonesas de Chopín, o las obras de Weber...Indiscutiblemente, Chueca, como Cervantes, Goya o Murillo,es un artista esencialmente español". Y citaba la inspiración de la piececilla "Agua, azucarillos y aguardiente", cuyo número de los barquilleros entonó:

"Las niñeras y los soldaos
por nosotros están pirraos
y  dan cuartos a los chiquillos
pa que se los jueguen a los barquillos"

Fue elogiado por el sector madrileñista de los presentes, quienes aportaron el testimonio de la catedral castiza como calificaron a "La Gran Vía", citando a coro el chotis, de los ratas...

"Pobre chica
la que tiene que servir.
Más valiera
que se llegase a morir".

Se observó acertadamente, que no se podía encasillar a Chueca entre los castizos madrileños, pese a que naciera en la Villa y Corte, porque en "Cádiz", señores, derramó armonías muy andaluzas, por eso los sevillanos tenían preferencia en esta magnifica y muy gaditana zarzuela, como nos dice en el número de las caleseras:
"Pa sabé llevá con grasia
por la calle una calesa
con salero y calíá, olé y olá
se nesesita se de acá.
Mi papá nasió en Chiclana
y en er Puerto mi mamá;
y yo frente a La Caleta...
¡Eso es carne bien guisá!" 

En el romance del ciego, la polka de los ingleses, el tango, o el desafío a los franceses...

"El Barrio de La Viña
y el Matadero
van a ser el asombro
del mundo entero"

CARTEL DE "CÁDIZ"
Bonita y aplaudida zarzuela
en dos actos, divididos en nueve cuadros
en verso original de 
D. Javier de Burgos
música de los maestros
D. Federico Chueca y D. Joaquín Valverde
Estrenado con extraordinario éxito en el teatro Apolo
de Madrid, el 20 de noviembre de 1886
con 500 representaciones continuas.
 
     
   PRECIO 10 CÉNTIMOS.
.............................
Se recordó a Fernández Caballero, citó la obra, en la que los enamorados eran una sevillana y un baturro: "El dúo de La Africana"...
"No sé ni dónde he nacido,
si en una o si en otra orilla;
Sevilla dice Triana, 
Triana dice Sevilla"
"El puente tiene seis ojos; 
yo  tengo dos solamente,
y echan mis ojos más agua
que los ojitos del puente".

Riendo abiertamente canturreó don Latino, con voz atiplada, en falsete, algo de coro:
"Se asegura que la tiple
y el tenor
ya en Sevilla se miraban
con amor
Y en Cádiz y en Valencia
y en Palermo y en Florencia
todo el mundo lo notó".

Y con su voz, aunque pianísimo, cantó:

"Africana gitana,
nacida muy cerca
del puente Triana,
si yo te seguí,
es que al verte, la muerte,
temiendo no verte
muy hondo  y muy dentro
del alma sentí"...




La zarzuela "Cádiz" fue unos de los grandes éxitos del gran Federico  Chueca. Recorrió toda España siendo extraordinariamente aclamada. Se tradujo al alemán. Se estrenó en el Teatro Apolo en 1887. En Sevilla, en las temporadas de zarzuelas siempre se la representaba, el público sevillano mostraba su interés y devoción por esta popular zarzuela a través de los años. Con libreto de Javier Burgos y la música del genial Chueca y Joaquín Valverde. Mi familia no se perdía ni una. En Radio Clásica la oígo con frecuencia y ha sido varias veces escogida para la celebración de el Día de Andalucía. El éxito es comparable a la zarzuela "La Gran Vía". La "Marcha de Cádiz", con el que se cierra el primer acto, siempre se oía amenizando los cines de verano, antes y después de las películas, especialmente en el Cine Terraza de Cádiz, (yo era un comino), pero me acuerdo perfectamente. Mi abuela tenía una gramola y la escuchaba mucho. Un dato curioso: se quiso convertir en himno nacional y se usó como "estandarte" de la Guerra de Cuba. Cádiz y Cuba estaban hermanadas como se sabe...

El argumento mezcla dos historias: por un lado los hechos acaecidos en Cádiz en la Guerra de la Independencia, en que ganamos a Napoleón y la proclamación de La Pepa. Hecho destacadísimo en nuestra Historia en la ciudad Cuna de la Libertad. Representa  al pueblo gaditano con su humor y alegría tan suyo que se desahoga frente al invasor, contando chistes, casi a modo de chirigotas y canciones patrióticas: Bailes Regionales: la música, además contiene bailes regionales como jotas, sevillanas, boleros, caleseras, tangos flamencos...calando hondo, emana arte y chispa gaditana...













Para los que no conozcan el bello género  de la Zarzuela, pueden ir oyendo, si tenéis curiosidad, precisamente los números que cito en el texto, estoy convencida que os gustarán y disfrutaréis con la diversidad de esta música tan nuestra como deliciosa...




Fuente:
"Paseo por la Sevilla del 98"

J. Martínez deVelasco.
Ed: Castillejo-3ª edición. 
                     Y
Vivencias familiares y asistencias a las representaciones
en Sevilla  de la zarzuela de Chueca: "Cádiz", por la 
Compañía  Sevillana de Zarzuelas.

Fotos:

elpasadodesevilla.blogspot.com

elcorreoweb.es  

Internet.