NOTA DE AVISO:

viernes, 17 de octubre de 2025

DISCREPAR, LO VEO POSITIVO PARA ACLARAR

 



 En las vacaciones estivales del año 96, me encontraba en casa de unos buenos amigos marteños.(A los que envío un cariñoso recuerdo y abrazo).


Departíamos sobre la capacidad humana, concretamente sobre expresión, profundidad y conocimientos. Ciertamente, las personas licenciadas en algún Doctorado suelen ser expertas en sus licenciaturas, así se lo reconoce la Universidad. Hasta aquí casi todos creo que estaremos de acuerdo.

Yo sostenía además que para poseer una riqueza de expresión, lógica y conocimientos no creo que sea imprescindible un título universitario. Para ello pondré unos conocidos casos para apoyar mi "tesis".

*RAFAEL ALBERTI: Nuestro universal poeta del El Pto de Sta María, (Cádiz), entre numerosísimos galardones le concedieron el máximo nuestro, el Premio Cervantes. Su obra es tan extensa como riquísima. Pues bien, no terminó el BACHILLERATO, Para algunos esto les cogerá de sorpresa, pero es cierto. Sin embargo, fíjense el intelectual tan profundo como fecundo que llegó a ser.


*VICTORIA KENT: Esta singular y destacadísima mujer de su época, ocupó puestos muy destacados en la vida pública. De nuevo creo que asombraré a los lectores, a un sector, claro. No fue al colegio en su niñez. Ello no le impidió que llevada de su inteligencia y fuerte personalidad, adquiriera los conocimientos precisos, (con el tiempo se licenció en Derecho), para ser diputada, en las Cortes Constituyentes del año 1931. Durante la República fue Directora General de Prisiones, puesto que desempeñó con extraordinaria eficacia. Escribió libros. En 1957 dirige la prestigiosa revista IBÉRICA. Gran defensora de los derechos de la mujer, entre otras cosas destacadas.

*A. EINSTEIN: Destacadísimo hombre de ciencia, de origen alemán. En la escuela, no destacaba en los estudios. Se le daban fatal las matemáticas. Pero tenía dentro de él un verdadero tesoro, una curiosidad insaciable y una enorme voluntad. Como sabemos, con el tiempo fue Premio Nobel. Era disléxico, y eso no es nada, si se cuenta con una madre extraordinaria y unos deseos de superación completamente absolutos, (aquí alguien cercano se me emocionará de fijo al leer esto).

Ah, por último, no quiero que se me quede en el "tintero" otra persona que solo terminó la E.G.B, y es un buen presentador  de televisión, lleva con su esposa, la periodista Nuria Roca el programa semanal de los domingos: ·La Roca", escritor de éxitos, flamante Premio Planeta, 2025.
Buscó conocimientos y los encontró. Una muestra más que el esfuerzo y el profundo deseo de superación tienen sus compensaciones y reconocimientos, me refiero a Juan del Val...
Puede que cuestionen que si merecería el Premio Planeta, a Alberti también le  ocurrió al principio de sus primeros premios no había terminado el Bachillerato, un "pecado imperdonable",,,


 


Otro medio de adquirir conocimientos es una buena conversación con personas adecuadas y es gratis...





Naturalmente, y sin generalizar, opino que un diploma universitario no garantiza que su poseedor/a sea una persona adecuadamente instruida. Para ello estimo que tiene que tener "hambre" que le dure toda la vida; hambre de más ideas, de adquirir más conocimientos, de más pensamientos positivos, de más retos, más ,más y mucho más de todo eso. Y por supuesto, el SENTIDO COMÚN es patrimonio personal, no lo da ninguna Universidad.


PROVERBIOS

*LA LECTURA SUMINISTRA A LA MENTE SÓLO EL MATERIAL DEL CONOCIMIENTO, ES EL PENSAMIENTO LO QUE NOS PERMITE APROPIARNOS DE LO QUE LEEMOS"

.

*NO HAY INTELIGENCIA BUENA O INTELIGENCIA MALA; ES EL USO QUE HAGAMOS DE NUESTROS CONOCIMIENTOS".


Imagen de la red.

34 comentarios:

  1. Pues como decimos por aquí " Madre mía se abre siempre la esperanza de ser grande por uno mismo, sin títulos ni ataduras por las circunstancias que hayamos tenido "
    Un Abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola José Antonio, fíjate en lo que te digo. No faltarán gente que no le perdonen que tan solo tiene la E:G:B, como en su día lo hicieron con Alberti.
      El Premio Planeta lo tuvo Cela y muchos otros reconocidos autores, verás como le ponen "pegas".
      Un abrazo y gracias por participar.

      Eliminar
  2. Buenos días, todo lo expuesto estoy totalmente de acuerdo.
    La inteligencia y los diplomas de un título universitario no van de la mano.
    Pudieran ir, pero no siempre se cumple esa norma.
    Gracias , por tu entrada, lo deja bien clarito.
    Un besote 🌷😘

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Pues muchas gracias, Campi.
      Son unos criterios y los he expuesto lo mejor que he podido.
      Besos.

      Eliminar
  3. Dicen que a veces es mejor ser listo que ser inteligente. Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, conozco el dicho. Intuyo que podrían ponerles "pegas" como en su día se las pusieron a Alberti. No le perdonaban que no terminaran el Bachillerato. Juan del Val, académicamente solo tiene la E.G.B
      Besos.

      Eliminar
  4. Pues si, eso es cierto pero con lo que cuesta conseguir ciertos doctorados si los tienes, al final tu curiosidad se ve recompensada.

    ResponderEliminar
    Respuestas

    1. je, je, je, entre nuestros políticos no es raro encontrar licenciados "postizos". También universitarios, sin sentido común ni una con aceptable eficacia su trabajo de desempeñar su trabajo, en fin...
      Un beso.

      Eliminar
  5. Nos has tenido con el alma en vilo y no nos has explicado lo que opinaban los universitarios.
    Abrazooo universal

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Es que no he hablado de universitarios talmente, he expuesto unas opiniones sobre unos personajes con determinadas circunstancias en la vida y que destacaron, pese a no tener favorables sus circunstancias para destacar.
      Un abrazo.

      Eliminar
  6. Tener estudios es muy importante, pero estoy de acuerdo contigo en lo que dices. Hay personas con mucho talento que no tienen carreras universitarias.
    Un abrazo, Mari Carmen.
    Hay una nueva entrada en mi blog también.
    ¡Feliz día!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marisa, ya me pasaré por tu blog, con interés.
      ESo es, existe la inteligencia natural, innata que logra encontrar el camino para situarse bien en la vida, con esfuerzo y constancia, es lo que he tratado de exponer, humildemente así lo pienso.
      Un beso.

      Eliminar
  7. Un título no te convierte en sabio o en buena persona, en cambio el afán de conocimiento, la curiosidad por saber es un buen motor muchas veces y hace llegar a lugares importantes, un abrazote Maricarmen!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Ciertamente, hay licenciados que carecen de sentido común, son pura teoria en muchas cosas, incapaces de desarrollar un trabajo bien hecho, con eficacia y perdurable...
      Es preciso tener una curiosidad enorme, unas ganas insaciables de superación, son las bases para lograr....
      Gracias mi niña.
      Besos.

      Eliminar
  8. En efecto. Cada quien nace con una riqueza, los estudios universitarios son solo para perfeccionarlos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¡Hola Alí! Me alegra verte por aquí!
      Es exactamente el primero de los proverbios. Un buen lector puede ser un hombre muy instruido, aunque no sea universitario.

      Eliminar
  9. Hola, Mari Carmen.
    (en Martos tengo familia y me ha hecho ilusión saber que tienes amigos allí)
    Muy interesante tu texto, pues es verdad que solo se tiene que tener ganas de superación para ser alguien en la vida y no me refiero a grandes carreras, sino a cosas de menos importancia. Porque en algo se tiene que notar los años de estudios como puede ser un ingeniero, por ejemplo.
    Un abrazo y feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muy buenas Piedad. Me alegra mucho saber de ti. Pues sí, estuvimos viviendo en Martos, por motivos de trabajo vivíamos frente al Parque, cerca de Los Arrayanes. Guardo bonitos recuerdos. Ricas tostadas desayunaba con el mejor aceite del mundo, lo comprábamos en la cooperativa...
      Un besote y fuerte abrazo.

      Eliminar
  10. Pues sí, llevas razón. Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. He conocido universitarios que después de tener la licenciatura, no han vuelto a coger un libro, ni progresar en conocimientos, se produce una "desconexión" con la evolución...
      Un abrazo.




      Eliminar
  11. La mejor muestra de que un ignorante puede llegar a obtener un título universitario la tenemos en mí.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No estoy de acuerdo contigo. Has demostrado sobradamente iniciativas, capacidad y logros exitosos, manteniéndote "entó lo arto", ni mijita, maño.
      Un besote.

      Eliminar
  12. Un diploma universitario no garantiza más que los conocimientos propios de esos estudios.... y no siempre.
    Nada más.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Eso es, es como ser experto en una sola cosa, desconociendo lo demás...

      Eliminar
  13. Hola guapa, nada que decir, estoy totalmente de acuerdo. Cuando te has referido a personas tan destacadas y antes de llegar a Juan del Val, al cual veo desde hace mucho tiempo en el Hormiguero, te lo iba a referir yo, :))).
    La verdad que no hace falta títulos, el único titulo es tener mucho interés de aprender y capacidad para ello, y no saciarse nunca. Yo por desgracia soy medianamente...
    Me encantó lo que has contado.
    Un abrazo y buen fin de semana.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Elda, no tengo que añadir ni una coma por no estropear tan buena conclusión como la tuya.
      Mil gracias por tu participación, es un lujo.
      Abrazos.
      Feliz finde.


      Eliminar
  14. Coincido contigo.
    Un beso.
    Feliz fin de semana.

    ResponderEliminar
  15. Tienes toda la razón. Un diploma universitario muchas veces no garantiza ser la persona más instruida del universo. Y me parece muy interesante ese patrimonio personal del que hablas. El sentido común.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  16. Hola Maripaz, el capital más apreciado en el ser humano es el sentido común, a través de él se logran los objetivos de la vida.
    Gracias por participar.
    Un gran abrazo.

    ResponderEliminar